
Barcelona presentó oficialmente este martes su elección como sede de la Copa América de Vela en 2024, tras convencer a los organizadores con una candidatura de 70 millones de euros de aportación público-privada con los que espera un impacto económico local de 1.000 millones.
La propuesta, trabajada a contrarreloj en tres meses tras detectar la "oportunidad" de ser ciudad anfitriona, ha tenido como gran valedor al sector privado, a través de la asociación Barcelona Global y de empresarios que han puesto de su bolsillo hasta 25 millones para avalar la candidatura, según explicó el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. Entre ellos figura la familia del grupo de perfumería Puig, tradicionalmente implicada en el patrocinio y organización de competiciones de vela.
La Copa América es el tercer evento deportivo más seguido del mundo, tras los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol, con 940 millones de espectadores en su última edición, y en su 37 edición, en Barcelona, incorporará regatas para mujeres y para jóvenes, además de novedades tecnológicas para mejorar el rendimiento y reducir el impacto ambiental de la navegación.
Todo ha sido tan precipitado que todavía no se ha definido el apoyo del Gobierno, pero se espera una implicación similar a la que recibe el Mobile World Congress (MWC), para el que Estado, Generalitat y Ayuntamiento aportan cada año cinco millones de euros por administración.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, explicó este martes que esta será también la cifra anual que destinará el consistorio a la Copa América, durante dos años, hasta la celebración del evento, además de poner a su disposición los servicios municipales para que el acontecimiento sea un éxito y referencia a nivel de innovación, inclusión y sostenibilidad.
El Puerto de Barcelona adaptará la infraestructura actual y adelantará inversiones previstas para acoger a los equipos en los muelles más próximos a la ciudad, con el objetivo de hacer accesible la Copa América a los ciudadanos. No habrá en este sentido un presupuesto "extraordinario", según su presidente, Damià Calvet.
La proximidad a la ciudad también se reflejará en el recorrido de navegación de los barcos: dos millas náuticas entre el Hotel W y el Puerto Olímpico, para que se pueda ver desde la costa.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha incidido en la proyección internacional que dará a Barcelona esta competición, y ha aseverado: "Queremos que la Copa América de 2024 sea la mejor de la historia, igual que los JJOO de Barcelona'92 marcaron un antes y un después en el olimpismo".
Criterios para la elección
Emirates Team New Zealand fue el equipo ganador de la última edición de la Copa América, celebrada en Auckland (Nueva Zelanda) en 2021, y por ello tiene los derechos de organización de la 37 edición.
Según los organizadores, Barcelona ha sido seleccionada por la calidad de las instalaciones portuarias, la diversidad de espacios destinados a la competición, su experiencia en la acogida de grandes eventos deportivos, su afición a los deportes náuticos y su oferta educativa y de ocio. Competía con ciudades de Irlanda y Arabia Saudí, y en España también Málaga aspiraba a atraer el evento.