Desde hace unas semanas, hay un nuevo anuncio de audífonos en televisión que refleja la estrategia de crecimiento de Amplifon en España, y que pasa por la introducción en noviembre en el país de su marca propia de dispositivos para mejorar la audición, según ha explicado a elEconomista el director general para España de la multinacional italiana, Lorenzo Fiorani.
Amplifon es líder del sector en España desde que compró la catalana Gaes en 2018 por 528 millones de euros, y actualmente el mercado español forma parte del Top3 de los 26 países de cinco continentes en los que tiene presencia la compañía milanesa.
A nivel nacional cuenta con 700.000 clientes a los que da servicio a través de una red de más de 700 centros y una plantilla de 2.000 personas que en el último año ha aumentado en 150 empleados pese a la pandemia, y que prevé seguir sumando efectivos en 2022.
Asimismo, ha invertido seis millones de euros en mejoras de su red comercial, incorporando tecnología para nuevas pruebas diagnósticas y protocolos de atención personalizada. Estos recursos también han servido para mejorar sus ubicaciones y abrir nuevos centros para llegar a poblaciones donde no tenía presencia. Entre las novedades destaca la nueva tienda insignia en la calle Fuencarral de Madrid abierta el mes pasado, de dos plantas y especializada en audiología infantil e implantes auditivos.
Amplifon no ofrece datos de negocio regionalizados, pero Fiorani reconoce que la llegada del Covid-19 les supuso un duro golpe, al tratarse de un operador minorista, especialmente por la intensidad de la pandemia en la zona que abarca el sur de Europa, Oriente Medio y norte de África. Con todo, el mercado español inició una "recuperación rápida" en verano de 2020, y en la primera parte de este año ya volvieron a niveles prepandemia.
El directivo incide en que la red de tiendas actual en España ya ha llegado a un buen nivel de cobertura territorial, por lo que la prioridad ahora es invertir en la mejora del servicio al cliente: "Solo una pequeña parte de quien tiene pérdida auditiva la cuida, es nuestra labor convencerles y que superen la reticencia a parecer mayor, porque es un prejuicio y a cambio pueden tener una mejor calidad de vida".
Para ello, la tecnología y la personalización son protagonistas en los audífonos de marca propia de Amplifon. España es el undécimo mercado en el que Amplifon los comercializa, tras su lanzamiento en Italia en 2018, y los acompaña de una app que en la primera fase de lanzamieto permite contactar con el servicio de atención al cliente y pedir cita previa, y en una segunda fase -en un año y medio o dos, dependiendo del país- incorporará servicios de telemedicina, para facilitar la comunicación directa con el audioprotesista y la solución de problemas a distancia.
Se trata de dispositivos importados, ya que el fabricante propio local con el que contaba Gaes, Microson, se reestructuró hace dos años, tras el desembarco de Amplifon en la compañía.
"Hemos refocalizado la actividad de Microson, y ahora hace moldes para audífonos retroauricolares, que son personalizados para adaptarse a la forma de la oreja de su dueño, y también se encarga del servicio de reparación", detalla Fiorani. Trabajan para el mercado español y son 48 personas, frente a las 130 de la época de Gaes.