El Ayuntamiento de Barcelona. formado por los comunes y PSC, buscará apoyos en ERC y el resto de partidos de la oposición para impulsar el Presupuesto más ambicioso de la historia de la ciudad, con más de 3.406 millones de euros, y que supone elevar un 4,7% los recursos disponibles, con 153 millones adicionales respecto a 2021.
Los planes del consistorio dirigido por Ada Colau pasan por aumentar las inversiones y para ello también prevé romper el equilibrio presupuestario, incurriendo en déficit, al apostar por un incremento de la deuda de 100 millones.
Barcelona prevé captar más ingresos por la vía de transferencias estatales y de los fondos europeos de recuperación, y aunque el gobierno local incidió este lunes en la voluntad de impulsar el gasto social para atender a los más perjudicados por la crisis económica y sanitaria del coronavirus, la partida que más crece respecto al Presupuesto inicial de 2021 es la vinculada al nuevo contrato de limpieza y recogida de basuras, que se encarece en 32,8 millones, hasta un total de más de 290,6.
También crece en 28,5 millones la partida de transporte público, y las tasas municipales se mantienen congeladas. Sobre este apartado, deberá negociarse con los grupos para ver si alguna de estas tasas -como la de terrazas- mantendrá la bonificación que se les implementó a raíz de la pandemia.
El concejal de Presidencia y Presupuestos, Jordi Martí, explicó que estiman 150 millones procedentes de los fondos europeos, aunque matizó que no es un cálculo exacto y que "puede haber cambios" porque es posible que algunos no se destinen al Ayuntamiento de la capital catalana, informó Europa Press.
Aumento de la inversión
Se estima un aumento de las inversiones hasta un total de 903,1 millones de euros: 149,7 millones procedentes del Institut Municipal de l'Habitatge i Rehabilitació de Barcelona (Imhab) y de BSM y 753,4 millones de ingresos directos municipales.
De estos últimos, 253 millones servirán para financiar proyectos presentados a los fondos Next Generation UE y también nuevas inversiones.
Destaca la inversión en construcción de vivienda social para incrementar el parque de vivienda público, la transformación del espacio público para combatir la emergencia climática y la transformación del Port Olímpic.