Cataluña

Cataluña: Una delegación concebida para la bicapitalidad económica estatal

  • La primera edición de la Noche de la Economía se celebró en Barcelona

La redacción de Cataluña fue uno de los puntales fundacionales de elEconomista, concebida para dar cobertura a la bicapitalidad económica estatal conformada entre Madrid y Barcelona. De hecho, el día de la inauguración del diario, la celebración tuvo lugar a mediodía en la capital catalana, y por la noche en la nacional.

También Barcelona fue la anfitriona de la primera Noche de la Economía en 2011, con una entrega de los premios anuales de elEconomista que fue presidida por el entonces presidente de la Generalitat, Artur Mas, y presentada por el periodista Luis del Olmo.

La intención era que esta cita anual que se ha convertido en referente para el sector económico y empresarial español se alternase entre Barcelona y Madrid, pero la explosión del procés truncó los planes, y las siguientes ediciones han tenido lugar en la ciudad del oso y el madroño. Con todo, el vínculo sigue vivo a través de la implicación de la delegación catalana en el proceso de recopilación y selección de candidaturas.

Asimismo, la redacción de Barcelona fue pionera entre las revistas regionales de elEconomista. El primer número de la revista mensual Catalunya debutó en diciembre de 2014, y este mes de septiembre de 2021 alcanzará su número 75. Ya en su nacimiento, las aspiraciones políticas independentistas tenían un papel destacado, y en todo este tiempo se han ido sumando repercusiones económicas.

Tanto para el diario como para la revista mensual y para Internet, la redacción de Barcelona cubre, interpreta y analiza desde la proximidad y los testimonios en primera persona la actualidad política y económica catalana, una labor no siempre sencilla en la España plurinacional y de múltiples aristas ideológicas. Aporta la siempre enriquecedora perspectiva local, pero con visión y repercusión nacional.

Y es que lo que pasa en Cataluña afecta a toda España. No por conocido es menos relevante que esta comunidad autónoma es una de las potencias industriales estatales, líder en exportaciones y en recepción de turismo internacional, por citar algunos ejemplos. En los años del procés ha sido superada por la Comunidad de Madrid al frente del crecimiento del PIB español, pero sigue siendo uno de sus motores clave.

En los últimos 15 años y en los que quedan por venir, desde la delegación de Cataluña se reflejan los éxitos y fracasos de una región con una fertilidad empresarial histórica por su cantidad, variedad y calidad, pese a que en muchos casos prefiere pasar inadvertida en los medios de comunicación, y pese a los cambios de sede de miles de compañías por temor a la inestabilidad política. Es mucho lo que se ha perdido, pero también mucho lo que permanece, y seguiremos al pie del cañón para explicarlo desde elEconomista.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin