Cataluña

Cataluña, retos para un nuevo gobierno con indulto

El abogado Juan Carlos Giménez-Salinas. Foto: Luis Moreno.

El ciudadano, relajado tenuemente ante la formación del nuevo Govern llegado con la nueva luz primaveral y el decaimiento del voraz virus que nos ha martirizado durante más de un año, advierte que es posible el poder convivir en el seno de una sociedad viva y compleja.

También detecta que, discursos políticos aparte, este Govern recién estrenado, puede dirigir sus energías hacia los retos que nuestra adormecida, atemorizada y empobrecida sociedad postpandémica precisa con urgencia para ponerse al día.

Nuestra sociedad, como cualquier grupo humano, familia o empresa, debe definir con claridad sus objetivos, sus deseos, sus ambiciones y a su vez debe generar los instrumentos necesarios para alcanzarlos. Si carece de medios, los fines que se proponga serán meras ilusiones, fantasías. Y si los medios no son los adecuados no podrán alcanzarse estos fines por más voluntad que se genere.

En el supuesto que se detenten los medios para alcanzar los fines establecidos, también deberán tenerse en cuenta los imponderables, acontecimientos no previstos que deberán solucionarse con medios improvisados. A la vista está que conducir un país es algo más complejo que establecer unos fines ideales sin medios adecuados y con la voluntad dividida de sus conciudadanos sobre los objetivos diseñados.

En Cataluña hemos vivido unos años pretendiendo una ilusión y, pocas personas, y menos aún los políticos, nos advertían de lo vano de nuestros sueños, además de tratarse de sueños de una mitad de los catalanes solamente. Al parecer este Govern es consciente de ello y merece nuestra atenta espera a su quehacer inmediato.

En otro orden de cosas, un nuevo motivo que debe restaurar la confianza en nuestras instituciones es el informe de Tribunal Supremo afirmando la inadecuada decisión de indultar a los presos del procés.

El presidente del Gobierno de España necesita para sobrevivir conceder el indulto. Precisa de los diputados de ERC en Madrid y el informe del TS le ha caído como una bomba. Habrá indulto, ya que en caso contrario cae el Gobierno de Madrid al no recibir el apoyo de ERC.

Los miembros del TS eran conocedores de las dificultades que encontraría el Gobierno cuando se hiciera público su informe y a pesar de las presiones que seguro han existido, lo han redactado en sentido contrario a los deseos de Pedro Sánchez. Esta independencia de los poderes públicos dignifica nuestra joven y denostada democracia y a la vez nos proporciona confianza a los ciudadanos, ya que es una garantía contra la arbitrariedad.

Dicho esto, de nuevo insisto en el hecho de que Pedro Sánchez no tiene alternativa, debe mover cielos y tierra, aflorar sus demostradas habilidades políticas para eliminar al máximo la oposición a los contrarios a los indultos en el seno de su partido, su flanco más débil, porque de la oposición no se espera otra cosa.

Sin indultos, además, no entraremos en una nueva etapa en Cataluña y, en cambio, con ellos podremos normalizar el diálogo y superar esta difícil y dramática situación que hemos vivido durante estos últimos años.

El Presidente del Gobierno debe instruir a su equipo jurídico y demás asesores políticos para que aprueben indultos parciales, ya que totales no pueden llevarse a cabo con la negativa del Supremo, indultos reales que parezcan disminuidos y más acordes con el parecer de las voces discordantes para disfrazar su decisión de aparente obediencia a las instituciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky