Cataluña

Los restauradores catalanes achacan la pérdida de 23.000 empleos a las restricciones

  • Señalan que Madrid crea empleo y Andalucía tiene menos contagios sin "ahogar" al sector
  • Las federaciones de hostelería catalanas urgen cribados masivos y exenciones fiscales
Bar en Barcelona. Foto: Luis Moreno

El Gremio de Restauración de Barcelona ha elaborado un nuevo vídeo reivindicativo en el que contrasta la crítica situación del sector en Cataluña en comparación con Madrid y Andalucía, lo que atribuye a las mayores restricciones que aplica la Generalitat, y que argumenta que no se han traducido en una mejor evolución de la pandemia respecto a otros territorios.

Los hosteleros catalanes advierten que Barcelona está perdiendo comba respecto a otras capitales; lamentan que llevan desde antes de Navidad sin poder servir en sus locales meriendas ni cenas, y que los restaurantes de los centros comerciales llevan seis meses cerrados, y ponen cifras comparativas con otras autonomías.

De octubre a marzo, los bares y restaurantes catalanes han abierto al público un 60% menos de horas que los madrileños. El gremio añade que, durante el periodo en que la gestión de la pandemia ha estado en manos de los gobiernos autonómicos (desde el pasado mes de junio), la comunidad de Madrid "ha sido capaz de detener la hemorragia económica e, incluso, de empezar a crear empleo; en Cataluña, en cambio, el sector se ha dejado por el camino 23.000 puestos de trabajo".

El director del gremio, Roger Pallarols, alerta: "El bloqueo económico de Cataluña es una realidad: la restauración madrileña trabaja más horas, ha comenzado a crear empleo y está recuperando trabajadores del ERTE con más rapidez. Cataluña sigue en caída libre".

Al mismo tiempo, el gremio niega el relato gubernamental según el cual las "severas" restricciones aplicadas a la restauración y sectores conexos como el comercio han servido para reducir la cifra de defunciones.

El secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, y el presidente del Colegio de Médicos de Barcelona, Jaume Padrós, manifestaron a principios de abril que Cataluña tendría 6.000 o 7.000 muertes más si aplicara restricciones laxas como las de Madrid, pero los restauradores replican: "Andalucía ha plantado cara al virus y, sin haber estrangulado la restauración, presenta un balance de defunciones durante el último trimestre inferior al de Cataluña", puntualiza Pallarols.

También niegan la supuesta relación causal entre restauración y contagios, ya que, pese a las limitaciones de apertura aplicadas desde finales de 2020, en estos meses "se han incrementado los contagios, hemos vivido una tercera ola y la hemos superado".

Gestión "errática"

También este martes, desde las federaciones catalanas de hostelería han señalado que encuentran "errática" la gestión de la pandemia por parte de la Generalitat y han pedido cribados masivos para la seguridad de su actividad, así como una estrategia de apertura que acabe con la "incertidumbre" del sector.

Asimismo, han pedido a la Generalitat que impulse una acción para que las administraciones locales condonen, bonifiquen o introduzcan exenciones en los impuestos municipales -como el IBI, las tasas de basuras o el IAE- a los empresarios del sector, como ya han demandado reiteradamente en los últimos meses, informa Europa Press.

Y han añadido que la apertura y el cierre continuo de la actividad de la hostelería "afecta gravemente al empleo" porque obliga a los empresarios a mantener sus trabajadores en ERTE, lo que hace peligrar la economía de muchas familias.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky