
La multinacional catalana especializada en soluciones para la recarga de vehículos eléctricos Wallbox duplicará su capacidad productiva con una nueva fábrica en el polígono de la Zona Franca de Barcelona en la que invertirá 9 millones de euros.
La nueva planta ocupará una parcela de 16.800 metros cuadrados, con una nave de 11.220 metros cuadrados que pasará en los próximos meses por obras de adaptación para adecuarse a actividades de producción, validación y almacenaje. La puesta en marcha de las líneas de producción está prevista para el cuarto trimestre de este año.
El plan de crecimiento de Wallbox prevé más que duplicar la plantilla, llegando al final de 2021 con 800 empleados, de los cuales una cuarta parte estará implicada directa o indirectamente en el proceso productivo.
Actualmente, Wallbox cuenta con una fábrica en Sant Andreu de la Barca (Barcelona), la cual cubre sus necesidades productivas para abastecer a los más de 60 mercados en los comercializa sus productos, y otra fábrica en China destinada a abastecer dicho mercado local.
El consejero delegado de Wallbox, Enric Asunción, y el delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, han firmado este lunes un contrato de arrendamiento de diez años, hasta 2031, reafirmando su objetivo de liderar la modernización de la industria y la transición hacia una nueva economía más sostenible en España, han informado la compañía y el CZFB.
Hub de electromovilidad
"La nueva fábrica representa no solo un paso muy importante para el futuro de Wallbox, sino también para la industria de la automoción en España que, como en todo el mundo, camina hacia la electrificación. Hemos encontrado en la Zona Franca la infraestructura y el entorno necesarios para instalar una fábrica puntera que nos permitirá seguir afianzando nuestro liderazgo en el sector de la recarga eléctrica y manejo energético a nivel global" ha comentado Enric Asunción.
"Es una tendencia global que la recuperación económica tenga como uno de sus pilares la sostenibilidad, basada en innovación que construya tecnologías más limpias y eficientes desde el punto de vista medioambiental, y nosotros estamos comprometidos de una manera integral en acelerar este proceso en el sector de la movilidad creando una fábrica que sea la primera piedra para la creación de un hub mundial de electromovilidad en España", ha añadido.
Wallbox ha cerrado recientemente una ronda de financiación de 33 millones de euros para impulsar su crecimiento internacional, y en febrero recibió de manos del Rey Felipe VI el accésit Nacional a la Digitalización y la Innovación del Premio Pyme del Año 2020, que otorgan la Cámara de Comercio de España y el Banco Santander.