Cataluña

El comercio catalán recupera la apertura en fin de semana desde el 20 de marzo

  • También reabre el sector del juego desde el lunes, día 15
  • La Generalitat revisará las medidas antes de Semana Santa
  • PortAventura no podrá reabrir el 27 de marzo, como tenía previsto
Tienda en Barcelona. Foto: Luis Moreno

Los comercios podrán volver a abrir los fines de semana desde el sábado 20 de marzo, según ha decidido este jueves la Generalitat, que también ha permitido la reapertura del sector del juego desde el lunes, día 15.

Con las nuevas medidas, que entran en vigor el lunes y durante 14 días –el Govern las revisará para Semana Santa-, las tiendas no esenciales de hasta 800 metros cuadrados podrán abrir durante toda la semana. Por el contrario, no hay cambios respecto a la hostelería.

Además, desde el lunes se levanta el confinamiento comarcal para desplazamientos del núcleo de convivencia, para no romper los grupos burbuja, y también se eliminan algunas limitaciones en el ámbito cultural y el deportivo.

Estas decisiones avanzan en la flexibilización de las restricciones que la Generalitat ha ido imponiendo para frenar la pandemia, y que se endurecieron tras las Navidades con sucesivas prórrogas.

En el caso del comercio, tenía prohibido abrir en fin de semana desde después de Reyes -a excepción de las tiendas de sectores esenciales-, por lo que este año no ha habido ningún fin de semana de Rebajas de invierno según el calendario tradicional.

Los comerciantes han celebrado la medida, ya que calculan que la facturación de los sábados representa una media de entre el 16 y el 20% de la caja semanal, según las asociaciones sectoriales PIMEComerç, Barcelona Oberta, Comertia y Barcelona Comerç.

De su parte, la patronal del juego privado de Cataluña, Patrojoc, ha valorado positivamente la decisión de la Generalitat de Cataluña de reabrir el sector a partir del próximo lunes, después de cinco meses con la persiana bajada, ya que salones de juego, bingos y casinos se mantenían cerrados desde el pasado 16 de octubre.

Según Patrojoc, mantener cerrados los locales estaba poniendo en peligro el futuro de un sector que da trabajo a 8.000 personas de forma directa y más de 28.000 de manera indirecta.

Damnificados

Por contra, la hostelería insiste en la urgencia y necesidad de reabrir la restauración de los centros comerciales, que lleva 235 días cerrada, así como de poder recuperar paulatinamente el horario de las cenas en el sector, cumpliendo con las medidas de seguridad.

Otro perjudicado por las restricciones que se mantienen es el parque temático PortAventura, que tenía previsto iniciar la temporada el 27 de marzo pero no podrá hacerlo, ha informado Europa Press.

El complejo de ocio tarraconense ha apuntado que aquellos clientes que hubieran hecho reservas para Semana Santa las podrán modificar para nuevas fechas de forma gratuita.

PortAventura cerró el 16 de octubre ante el inicio de la segunda ola de la pandemia y las restricciones impuestas por las autoridades en aquel momento, y deplora que no puede reabrir hasta nuevo aviso, "todavía sin una previsión concreta, con la consecuente incertidumbre".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky