Cataluña

Ray Electric Motors, un nuevo fabricante de motos eléctricas de kilómetro cero

  • El proyecto ha requerido una inversión de 3 millones de euros
  • Las primeras unidades saldrán al mercado a finales del primer semestre de 2021
El equipo de Ray Electric, en las nuevas instalaciones de Sant Joan Despí (Barcelona). EUROPA PRESS
Barcelona

Ray Electric Motors es la nueva compañía fabricante de motocicletas eléctricas que se ha instalado en Sant Joan Despí (Barcelona), con una capacidad de producción de 1.000 unidades en 2021, tras una inversión de tres millones de euros.

La firma, que operará con la marca Ray, a cuenta actualmente con diez empleados y prevé llegar a una plantilla de 25 personas. Actualmente, la fábrica se encuentra en fase de preparación para la producción en serie, los primeros modelos saldrán en el segundo trimestre de 2021. La compañía ya ha abierto los pedidos de la nueva RAY 7.7, que ofrece una media de 150 km de autonomía, con una potencia equivalente a 125cc, y alcanza los 125 km/h.

Para desarrollar el proyecto, su consejero delegado y cofundador Íñigo Raventós Basagoiti ha contado con la inversión de varios family offices de Barcelona y el fondo de capital riesgo ICF Venture Tech II del Institut Català de Finances (ICF), que han cerrado una ronda de financiación de 2,5 millones de euros. Adicionalmente, el Ministerio de Industria también ha concedido una línea de crédito a la compañía por medio de un préstamo participativo a través de ENISA (Empresa Nacional de Innovación S.A.).

Sus impulsores definen la compañía como "empresa kilómetro cero" puesto que está desarrollando un ecosistema donde la mayoría de sus proveedores son locales. Actualmente ya trabaja con más de 25 empresas en su entorno, una cifra que aumentará en los próximos meses, lo que contribuirá a generar puestos de trabajo indirectos adicionales.

"Ray Electric Motors nace en lo que podría parecer el peor momento. Pero, especialmente porque es un momento tan complicado, se necesitan proyectos que nos permitan reinventarnos y hacer las cosas de una manera diferente", explica Íñigo Raventós Basagoiti. "Creemos firmemente que hay que volver a crear industria. Tenemos que volver a fabricar localmente y generar valor, conocimiento y un ecosistema local centrado en la movilidad eléctrica".

El próximo mes de enero, la marca inaugurará la Factory Store, tienda situada en la propia fábrica. Aunque han iniciado el lanzamiento en Barcelona, se plantean el objetivo de ir añadiendo puntos de distribución en las principales ciudades de España en 2021 y comenzar su expansión internacional en diferentes países de Europa en 2022.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments