Cataluña

Los loteros advierten de que peligran 1.200 millones de ventas del Sorteo de Navidad

  • La demanda de colectivos y empresas para repartir participaciones ha caído un 50%
  • El nivel de compra ha descendido un 30% en el periodo de julio a octubre
  • Advierten que el sector emplea a 14.000 personas
Administración de Lotería, en Sort (Lérida). ALBERTO MARTÍN
Barcelonaicon-related

Los administradores de Lotería advierten de que peligran 1.200 millones de ventas del Sorteo de Navidad por la caída del 50% en las compras de colectivos y empresas que tradicionalmente adquieren y reparten participaciones para 'El Gordo'.

La evolución de las ventas en el periodo de julio a octubre constatan un descenso del interés general en adquirir participaciones de entorno al 30%, respecto al mismo periodo de 2019, según la Agrupación nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería (ANAPAL).

Los loteros arrojan unas cifras de venta "desalentadoras", según la agrupación, porque la demanda de los colectivos que tradicionalmente son el motor de las ventas para este sorteo como los clubes deportivos, las entidades festivas, las empresas u organizaciones sociales son "muy preocupantes" y se han reducido a la mitad.

"Con estas cifras reales de las ventas durante el período post confinamiento y la previsión de ventas del Sorteo de Navidad, podemos concluir algo que ya avisábamos: nuestra campaña más importante va a verse muy seriamente afectada por la crisis del coronavirus. Y lo que es peor, corre grave riesgo la aportación a las arcas públicas de los beneficios que reportan esos más de 1.200 millones de euros en ventas", advierten desde ANAPAL.

En este contexto y con la incertidumbre que pesa sobre la evolución de la pandemia y de la crisis económica para los próximos meses, desde el colectivo de loteros se exige a Loterías y Apuestas, entidad encargada de la gestión de los juegos públicos, la puesta en marcha de una comisión de seguimiento económico y adoptar medidas "urgentes" de ayuda al sector puesto que peligran 14.000 empleos. "Es necesario evaluar las medidas necesarias para proveer a las administraciones de loterías de la capacidad económica necesaria para poder afrontar la gestión del Sorteo de Navidad y las previsibles pérdidas que en la gestión de los juegos se producirá en 2020", reclama ANAPAL.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky