Cataluña

El sector económico reivindica la capitalidad tecnológica de Barcelona

  • Apuesta por proyectos público-privados a 20 años vista y que se ajusten a los planes europeos
  • Reclama a los políticos que aparquen sus ideas y aprueben los presupuestos estatales y catalanes
  • Sánchez Llibre pide una movilización contra las políticas "sectarias y autoritarias" de Colau
Javier Faus, José Sánchez Llibre y Pau Relat, con el moderador Juan Tapia, en el debate del Círculo Ecuestre. LUIS MORENO
Barcelonaicon-related

El sector económico considera que la recuperación tras la pandemia debe transformarse en una oportunidad para la ciudad de Barcelona para la que reivindica su capitalidad tecnológica para transformarse en un referente mundial.

Esta es una de las conclusiones planteadas este lunes en el debate Barcelona capital económica, que ha reunido al presidente del Foment del Treball, José Sánchez Llibre, al presidente del Cercle d'Economia, Javier Faus y al presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat entorno a un encuentro organizado por el Círculo Ecuestre. 

Los ponentes han coincidido en reclamar la bicapitalidad de Barcelona para España por su peso en el conjunto del PIB estatal, a la par con el de Madrid, porque según han dicho beneficiaría al conjunto del Estado. En este sentido, Javier Faus ha sentenciado que "Barcelona debería ser el San Francisco de España", pero ha advertido de que ello no ocurrirá si no se diseña una estrategia de ciudad a 20 años vista. A entender de Faus, España debe elegir en ser la Francia con capital en París, o la Alemania con bicapitalidad.

Una idea que han suscrito Sánchez Llibre y Relat por cuanto consideran que las negativas consecuencias de la pandemia hay que superarlas y "hay que ser ambiciosos", ha insistido el presidente de Fira de Barcelona, quien ha abogado -como el resto de participantes- en el fomento de la colaboración público-privada y de fomentar el consenso.

Por su parte, el líder de Foment del Treball ha hecho hincapié en la necesidad de que, en el actual contexto socioeconómico, la clase política debe aparcar sus posiciones ideológicas para plantear propuestas de calado que ayuden a salir de la crisis y, en este sentido, ha mencionado la urgencia de aprobar los presupuestos estatales y catalanes. Sánchez Llibre ha recordado que hay sobre la mesa un importante grueso de recursos económicos que la Unión Europea destinará a proyectos concretos y que es la hora de trabajar conjuntamente todas las administraciones entre sí y con el sector privado y la sociedad civil para diseñar el mejor plan posible para la recuperación.

Desde el Cercle d'Economia, Faus ha profundizado en este aspecto al añadir que en el caso de Barcelona se precisa un plan que determine en qué sectores de actividad se puede alcanzar la excelencia como ciudad y focalizar en ellos todos los esfuerzos para ser un referente mundial: "Barcelona tiene que escoger qué quiere ser".

Las políticas de Colau

En sus intervenciones, Sánchez Llibre ha sido el ponente más crítico con algunas de las políticas de la alcaldesa Ada Colau, que ha calificado de "populistas, sectarias y autoritarias" -apreciación que le ha merecido los aplausos de las decenas de asistentes al acto- por cuanto no tienen en cuenta al sector privado y no parte del consenso. Algo que le ha reportado una respuesta del primer teniente de alcalde de Barcelona Jaume Collboni, que se encontraba en el encuentro, y que ha resaltado que "la ciudad siempre ha necesitado de aliados, y lo está fomentando", pero ha insistido en que el contexto político de los últimos años no ha sido el más adecuado.

Sánchez Llibre aseguró que Colau es "una piedra en el zapato" de Barcelona y que "pone todo su ímpetu" en la dirección "de arruinar el comercio y poner trabas a los espacios urbanos". "Tenemos una alcaldesa autoritaria, que no dialoga, y que está arruinando la hostelería y la restauración. Se está cargando la ciudad", ha asegurado el presidente de la principal patronal catalana, que ha destacado que todo esto pasa "con nocturnidad y alevosía".

En este contexto, Sánchez Llibre cree que es necesaria "una movilización" para evitar que Colau continúe por un camino que, a su juicio, llevará Barcelona "a la ruina". "Lo conseguirá si no nos movilizamos todos los sectores de la economía para evitarlo", ha subrayado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky