
La Asociación Catalana de la Empresa Familiar (ASCEF) pide al gobierno central que la ampliación de los Erte incluya a todos los sectores económicos y tenga vigencia hasta finales de 2021.
La entidad que preside Amadeu Jori asegura que hay muchas empresas familiares que son medianas o pequeñas y que tienen "una menor capacidad de resistencia, por lo que su supervivencia puede depender de conseguir esa prórroga de las ayudas", en las que también incluye las bonificaciones a las cotizaciones de la Seguridad Social.
Para ASCEF, ante la incertidumbre que hay sobre la evolución de la economía en los próximos meses, no es una buena solución aplicar Erte 'de rebrote' sólo para las empresas que desarrollen su actividad en una ciudad confinada o que sufra restricciones. Según Amadeu Jori, esta prolongación "debe incluir a todas las empresas que lo necesiten y alargarse durante todo el 2021 para poder mantener la actividad ya que el problema no son solo las restricciones de la movilidad o las limitaciones de aforo y horarios, sino la ralentización de la economía y la disminución del consumo".
Según datos de ASCEF, vinculada al Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y formada por más de 100 empresas representativas del tejido empresarial catalán, en Cataluña las empresas familiares suponen el 88,3% de la totalidad de las empresas privadas, contribuyen con el 69% del Valor Añadido Bruto (VAB) y generan el 76% de los puestos de trabajo privados.