
CCOO de Catalunya considera que el presidente Quim Torra se escuda en el comité de expertos creado para elaborar un plan de medidas para salir de la crisis en lugar de liderar las acciones que deben llevarse a cabo de manera inmediata y en el medio y largo plazo.
"No es de recibo que los expertos sean la excusa para no hacer nada ni que su respuesta llegue en 2021", ha manifestado Joan Carles Gallego, director del Aula de Treball i Societat de CCOO de Catalunya, y ex secretario general del sindicato.
Durante la presentación de un Plan para la Reconstrucción, con un total 300 medidas, que el sindicado quiere negociar "inmediatamente" en el marco de la Mesa de Diálogo Social de Cataluña, Gallego ha asegurado que su contenido se trasladará al Govern pero no al grupo de expertos que Torra ha impulsado para diseñar el futuro económico y social de Cataluña.
"El Govern debería tener en cuenta que los expertos son importantes pero las soluciones han de ser políticas, hay que hacerlas de manera inmediata y que los agentes sociales son los que conocen más de cerca la realidad económica, social y laboral del país", ha añadido Montse Ros, secretaria de Comunicació Integral i Finances i portaveu de CCOO de Catalunya.
Los representantes sindicales han expuesto que las propuestas que lanza su organización se han debatido con más de 300 personas del entramado sindical y social de Cataluña y que diseñan las líneas a seguir para "la reconstrucción del modelo económico, social y laboral más justo y equilibrado que el que existía antes de la crisis sanitaria del Covid-19", poniendo "las personas" en el foco de todas las medidas.
En este sentido, tras la diagnosis de las limitaciones que ha demostrado el sistema y las instituciones a la hora de afrontar los nocivos efectos de la crisis de la pandemia, CCOO, partiendo de la necesidad de potenciar el liderazgo público para abordar nuevas estructurales industriales, propone entre otras cosas negociar y activar planes de choque sectoriales con los agentes sociales para la hostelería, turismo, restauración y comercio; la industria y construcción, las infraestructuras y el transporte; y el trabajo de atención a las personas.
Enfatiza también la necesidad de abordar la precariedad laboral con la vista puesta en la derogación de la reforma laboral y la revisión del Estatuto de los Trabajadores.
El Covid-19, accidente laboral
El sindicato que lidera en Cataluña Javier Pacheco, también ha pedido considerar como accidente laboral a todos los efectos a cualquier trabajador que se haya contagiado de Covid-19 en su puesto de trabajo, "sean del sector que sean". "No puede limitarse única y exclusivamente al ámbito sanitario", ha remarcado Gallego, que ha defendido que para que la sociedad funcione lo tienen que hacer todos los sectores económicos, por lo que se debe proteger a todos sus empleados.
A su vez, el sindicato considera necesario que se controlen las medidas de seguridad ante el Covid-19 en los puestos de trabajo y que, si no cumplen, no se trabaje.
En ese sentido, ha defendido reforzar la Inspección de Trabajo y su colaboración con los Mossos d'Esquadra, para lo que Gallego ha expuesto que tienen que haber "instrucciones claras" en ambos cuerpos y coordinación entre ellos.
También ha exigido establecer soluciones para la conciliación de las obligaciones de cuidados con las obligaciones laborales y desarrollar "plenamente" la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) y hacerla compatible con el Ingreso Mínimo Vital.
Ha llamado a asegurar que toda la población tiene acceso a una vivienda digna, con ayudas para el alquiler y los suministros básicos y capacitar al Institut Català de Finances (ICF) para que financie la compra de casas.