
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha celebrado una reunión este martes para formar el Consejo de la Mujer, que ha presentado como pionero en un ámbito industrial y que deberá funcionar como organismo consultivo para las distintas políticas de igualdad que se lleven a cabo en el área productiva de la zona. Esta iniciativa del consorcio entra dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Este consejo, que ya cuenta con el apoyo y la implicación activa de varias directivas destacadas de empresas instaladas en la Zona Franca, busca dar visibilidad al colectivo femenino en el ámbito industrial, favorecer la perspectiva de género y la equiparación de derechos. También esperan que el máximo posible de empresas de la zona se sumen a la iniciativa.
La directora general del CZFB, Blanca Sorigué, ha recordado que el año pasado lanzaron la campaña #jotambésocfranca para dar visibilidad a las mujeres que trabajan en el polígono industrial de la Zona Franca de Barcelona. Este año, para continuar con la lucha, dice que han dado un paso más allá para seguir avanzando en materia de igualdad de oportunidades de género.
La directora ha revindicado que "los factores de éxito de cualquier profesión radican en el liderazgo, la comprensión del panorama general y la capacidad de análisis y decisión, pero jamás debe residir en el hecho que sea hombre o mujer". Además, ha destacado: "Aún existen muchas menos mujeres directivas que hombres directivos, por lo que acciones como la que hoy hemos llevado a cabo en el CZFB son importantísimas".
Todas las participantes de la reunión han apuntado la necesidad de que se impulsen estudios para conocer la realidad laboral de la mujer en esta área, que se facilite la presencia femenina en las profesiones industriales, y que impulsen medidas que favorezcan la conciliación familiar. También han señalado la idoneidad de que el área productiva de la Zona Franca aumente sus espacios de colaboración y socialización para favorecer la construcción de una red colaborativa más fuerte.
El grupo impulsor está formado por ocho personas: la directora general del CZFB, Blanca Sorigué; la presidenta de Cocemfe, Montse Pallarés; la directora del Área de Negocio de Mercabarna, Íngrid Buera; la Jefa de Gestión de Talento y Desarrollo de Liderazgo de Cellnex Telecom, Sandra Carbonell; la directora de Control de Calidad, Seguridad y Medioambiente de Quimidroga, Silvia Guerra; la directora de Recursos Humanos de Nissan Ibérica, Gemma Nespral; la directora de Comunicación de Covestro, Mónica Costa; la responsable del Servicio de Sostenibilidad y Educación Ambiental en AMB, Ana Romero, y la directora de Buen Gobierno de TMB, Carmen Macías.