
¿Me subo a este metro que va lleno o me arriesgo y espero el siguiente? ¿Y si entro por el último vagón que seguro que va vacío? A partir de este martes ya es posible contestar estas preguntas sin depender de la suerte que cada uno tenga ese día. Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha puesto en marcha una prueba piloto que durará dos años en la que se muestra el nivel de ocupación de los trenes a través de las pantallas del andén.
Gracias a un desarrollo ad hoc, se transmite información a los andenes para que los usuarios conozcan la ocupación real del tren que llegará y el nivel de llenado de cada vagón, en una escala del 1 al 4.
De momento solamente se ha implantado en tres estaciones consecutivas de la Línea 5 del Metro de Barcelona: Sants Estació, Entença y Hospital Clínic. Mediante la digitalización del transporte, TMB pretende mejorar la experiencia de los usuarios, según han informado a través de un comunicado.
Eso es posible ya que Metro de Barcelona obtiene un gran caudal de datos de los trenes en circulación a partir de la sensorización de los vagones que, entre otras cosas, permite saber en tiempo real el nivel de carga individualizado a partir de la posición de las suspensiones.
Se estudiará la ampliación en otras estaciones
Se ha decidido empezar por estas tres estaciones de la L5 porque todos los trenes ya estaban sensorizados y coincidía en que ésta es una de las líneas de más demanda de toda la red de metro de la capital catalana.
En Sants Estació se han instalado seis pantallas simples y en Hospital Clínic cuatro de doble cara, igual que en Entença. Los textos aparecen en catalán, castellano e inglés. A partir de esta experiencia, se estudiará la ampliación a otras estaciones de la red.
Las tres estaciones se han elegido entre las de afluencia mediana-alta. En el tiempo que dure la prueba se decidirá si se extiende a otras estaciones de la misma línea.
Este proyecto tan solo piensa implantarse en la L5, que es la que tiene todos los trenes con la tecnología necesaria, y en el futuro, a otras líneas de metro que también tengan los trenes sensorizados, según fuentes de TMB. Asimismo, es una aplicación exclusiva para el metro.