
La productora de TV3 implicada en el caso 3% de desvío de fondos a CDC e investigada por Hacienda al detectar facturas falsas en 2010 y 2011 ha recibido al menos 626.500 euros de subvenciones de la Generalitat de Cataluña desde su creación en el año 2001 hasta 2018, según las cuentas de la compañía consultadas por elEconomista.
De hecho, de este importe, 125.000 euros corresponden a uno de los años investigados por Hacienda, el 2011, que fue además el ejercicio en que la empresa que tiene a Oriol Carbó como administrador único registró, con diferencia, los mejores ingresos y resultados de toda su trayectoria.
Así, en 2011, Triacom Audiovisual registró unos ingresos de 5,1 millones de euros, y unos beneficios de 710.155 euros. Además, el 29 de diciembre de dicho año cobró 125.000 euros de subvención de la Generalitat por un programa que desarrollaría en 2012 pero que todavía no había empezado a preparar, de forma que lo contabilizó como ingresos anticipados, que luego fue compensando con gastos a lo largo de 2012, según la documentación aportada al Registro Mercantil.
La Generalitat también subvencionó a Triacom con otros 125.000 euros en 2013, con 73.500 en 2015, y con casi 303.000 en 2016.
La productora también recibió una subvención de 80.000 euros en 2007, pero en dichas cuentas no detalla la procedencia, si bien en el resto de casos, siempre ha sido la Generalitat la entidad otorgante.
Respecto a la evolución del negocio de la compañía, la segunda mejor cifra de ingresos de su trayectoria fue la de otro de los años investigados por Hacienda, 2010, cuando facturó 4,9 millones, si bien el resultado fue muy inferior, de 219.624 euros.
Declive
En 2016, los ingresos fueron de 3,3 millones y el beneficio de 270.100 euros, mientras que en 2017 entró en números rojos (-303.530 euros) sobre una facturación de 1,64 millones. En 2018 la facturación se mantuvo con un ligero incremento (1,69 millones) y la compañía logró beneficios, aunque escasos: 34.834 euros.
Triacom Audiovisual no actualiza su Twitter desde 2017, y su página web no funciona. Además, su teléfono de contacto corresponde al edificio Imagina, sede de Mediapro en Barcelona, donde indican que "hace tiempo" que Carbó dejó la oficina que tenía alquilada para la productora.
Y es que Triacom Audiovisual estuvo participada por Mediapro con un peso que rondaba el 10%desde sus inicios hasta 2015, aunque desde la firma liderada por Jaume Roures indicaron a elEconomista que nunca participaron en la gestión ni sabían de movimientos irregulares.
Enmarcan su inversión en su política de apoyo a productoras emergentes a través de participaciones minoritarias, y la desinversión en su salida cuando ya son proyectos maduros.
El caso de las facturas falsas por más de dos millones de euros detectado por Hacienda, que trascendió este martes, está en el Juzgado de Instrucción número 26 de Barcelona por presunto delito fiscal.