
El Instituto Catalán de Finanzas (ICF) y la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides) han firmado un convenio por el que abrirán una nueva línea de financiación para proyectos de inversión en el extranjero de hasta 100 millones de euros, aportados a medias entre ambas entidades. Con los recursos destinados pretenden facilitar la confección de ese tipo de operaciones.
La financiación se ha dado a conocer en la jornada "Encuentra el impulso económico para la expansión internacional de tu negocio" organizada por Acció, la agencia pública por la competitividad de la empresa catalana de la Generalitat de Cataluña, a la que han acudido más de un centenar de personas de diferentes círculos de la economía catalana, y que tenía por objetivo proponer soluciones a aquellas empresas catalanas de buscan expandirse.
Como ha explicado el consejero delegado de Acció, Joan Romero, la agencia pública catalana dispone "desde una red de 40 oficinas de Acció en el exterior hasta ayudas económicas a través de los Cupones a la Internacionalización para impulsar la salida al exterior del tejido empresarial catalán".
Romero, además, ha resaltado la creación de la Oficina Técnica de Barreras a la Internacionalización hace un año por la que se da "ayuda gratuita a las empresas catalanas que se encuentren con problemas en Cataluña o en destino a la hora de internacionalizarse".
Durante la sesión, el consejero delegado de ICF, Josep Ramón Sanromà, ha explicado que su entidad financiera "ofrece múltiples soluciones – préstamos, avales e inversión en capital de riesgo – para financiar este tipo de proyectos de internacionalización". Por eso mismo, tienen en marcha la "financiación directa o cofinanciada con otras entidades, como ahora la nueva línea con Cofides" o "el apoyo mediante avales de la mano de Avalis de Cataluña".
Asimismo, ICF cuenta con el fondo ICF Capital Expansión II, destinado específicamente a la inversión de proyectos de crecimiento, internacionalización y consolidación sectorial de empresas medianas.
Por su parte, el presidente y consejero delegado de Cofides, José Luís Curbelo, ha destacado la ventaja del acuerdo ya que "permitirá acercar a las empresas catalanas a instrumentos financieros innovadores como el Fondo Verde por el Clima, ya que Cofides es la primera entidad española acreditada ante este organismo de las Naciones Unidas o el Plan de Inversión Exterior de la Unión Europea (PIE)".
Además, Curbelo ha querido remarcar que "la economía catalana cuenta con un alto nivel de especialización en actividades ligadas a la financiación climática – mitigación y adaptación al cambio climático – que en el futuro tendrá una importante proyección global, particularmente en los países en vías de desarrollo, a través de los diversos fondos que se dedican a la financiación climática y de economía circular".