Cataluña

La patronal catalana reclama un frente común para combatir la inseguridad en Barcelona

  • Propone perseguir la reincidencia, juzgados específicos y más policía en la calle
  • Demanda implicación política, legislativa y judicial
  • Defiende huir del alarmismo y velar por la reputación de la ciudad
Rueda de prensa de Foment del Treball sobre la inseguridad en Barcelona. EE

El sector turístico y comercial barcelonés, a través de la patronal Foment del Treball, ha decidido tomar la iniciativa ante el aumento de la inseguridad en la capital catalana y ha remitido a todos los niveles de administración un documento de propuestas para impulsar un frente común que permita combatir el aumento de hurtos, robos y peleas en la ciudad.

La patronal plantea cinco medidas básicas: reformar el código penal para combatir la multireincidencia en los hurtos con mayor castigo; impulsar los juicios inmediatos, entre 24 y 72 horas desde la comisión de los delitos, que ya permite la normativa; especializar entre tres y cinco juzgados de instrucción de Barcelona en seguridad ciudadana; coordinar políticas de seguridad entre administraciones con mayor presencia policial en las calles, y reforzar la cooperación entre grupos políticos, administraciones y poder judicial para ganar efectividad.

Se trata de un documento fruto de un año de trabajo con la participación de la comisión jurídica de Foment del Treball, compuesta por 21 abogados. Su portavoz, Emilio Zegrí, ha destacado en rueda de prensa que el aumento de la inseguridad "es consustancial al crecimiento de la ciudad", porque el éxito económico atrae a los delincuentes, pero que se debe afrontar y "no caer en la tentación de convertir esto en un arma arrojadiza electoral".

El presidente de la patronal, Josep Sànchez Llibre, ha sostenido que Barcelona "no debe encontrar consuelo en la inseguridad de otras ciudades del mundo, sino hacer apuesta decidida por la seguridad, con la máxima complicidad de las instituciones, para mantener y mejorar su prestigio reputacional".

"Queremos huir del alarmismo. Barcelona es una ciudad segura que tiene los problemas propios de una gran metrópolis, pero debemos trabajar todos juntos para mantener y aumentar el prestigio de la ciudad", ha remachado.

Este documento de propuestas tiene el apoyo de entidades empresariales como el Consejo de Gremios, Confecat, la Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña y la Asociación de Amigos del Paseo de Gracia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky