Cataluña

Foment del Treball denuncia a la ANC por conducta anti competitiva

  • Reclama la sanción máxima, con multas de hasta 60.000 euros para los responsables
  • Exige cerrar la web de la campaña 'Consumo Estratégico' como medida cautelar
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre. Luis Moreno
Barcelonaicon-related

Foment del Treball ha interpuesto una denuncia ante la Autoridad Catalana de la Competencia (Acco) contra la Assemblea Nacional Catalana (ANC) por conducta anti competitiva prohibida en su campaña Consumo Estratégico, que incluye un registro de empresas afines al soberanismo creada el pasado mes de junio.

A la vez, ha interpuesto una petición de medidas cautelares ante el juzgado de lo Mercantil, previa a la presentación de una demanda por competencia desleal.

La denuncia plantea que la estrategia de la ANC a partir de un registro público de las empresas comprometidas con la economía de Cataluña es una conducta anticompetitiva prohibida porque es "contraria a la buena fe, falsea la libre competencia en el mercado y afecta al interés público".

La patronal argumenta que la ilegalidad de la conducta de la ANC se manifiesta por "la gravedad, notoriedad e importancia cualitativa y cuantitativa de sus consecuencias reales y potenciales para la competencia en el mercado".

En su denuncia, Foment expone que la campaña se inició en noviembre de 2018 con el fin de que los particulares y las empresas catalanas rescindan sus contratos de servicios con las grandes corporaciones que trasladaron su sede social fuera de Cataluña en favor de otras empresas proveedoras comprometidas con la causa independentista.

148.000 cambios de contrato

Considera que la campaña "parece que ha sido un éxito", ya que, según declaraciones a la prensa de la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, desde noviembre de 2018 tienen registrados 148.000 cambios de contratos, sobre todo de servicios de telefonía, electricidad, gas, seguros y banca.

Esta cifra, según explicó la entidad, se ha dado en parte gracias a la celebración de las 92 ferias y 115 charlas organizadas durante estos meses por la ANC por todo el territorio para potenciar este consumo estratégico, "es decir, para potenciar el boicot a determinadas empresas", según Foment.

La denuncia recoge también las declaraciones de Paluzie este mes de julio anunciando que en la manifestación independentista del 11 de septiembre (Diada de Cataluña) animarán a los asistentes a sumarse a la campaña Consumo Estratégico y a cambiar de empresas suministradoras para "ir ganando soberanía".

Estrategia estudiada

La patronal concluye que la ANC "ha organizado y desarrollado una estrategia perfectamente estudiada y hecha pública con el objetivo de boicotear determinadas empresas hasta su expulsión del mercado y de potenciar aquellas otras afines a sus ideas políticas. Es decir, sin tener en ningún momento en cuenta la idoneidad o excelencia de sus prestaciones empresariales".

Por todo ello, pide aplicar la sanción máxima por conductas contrarias a la competencia, reclama multar con 60.000 euros a cada uno de los representantes legales de la ANC y a las personas que integran los órganos directivos y que hayan intervenido en la conducta infractora, y aplicar medidas cautelares.

Estas consisten en el requerimiento a la ANC para que "cese de forma inmediata en las prácticas anticompetitivas, eliminando la web denominada Consumo Estratégico, y dejando de realizar declaraciones públicas que incitan a los consumidores y proveedores a boicotear determinadas empresas y contratar las que recomienda la entidad soberanista".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky