
El candidato del PP a la Presidencia Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha ofrecido este martes durante la sesión de investidura "diálogo sincero y abierto para todos" del que será un Gobierno "de acción y de transformación" en el que cohabitará con Ciudadanos.
Durante la hora y diez minutos que ha durado su discurso, Mañueco ha situado el diálogo como principal seña de identidad de su nuevo ejecutivo. Un oferta que ha extendido tanto a los partidos políticos, a los sindicatos y empresarios, como a la sociedad y al resto de las instituciones. "Quiero ser el presidente del diálogo", ha enfatizado, aunque también ha reclamado al líder de la oposición, el socialista Luis Tudanca, lealtad en los temas de Comunidad, como la financiación autonómica.
Tras agradecer "el trabajo, tiempo y dedicación" de su antecesor, Juan Vicente Herrera, del que ha dicho que "puedes irte con la cabeza bien alta, la conciencia tranquila y orgulloso de este periodo", ha pedido "con tanta humildad como ilusión" apoyo para un gobierno que los ciudadanos de Castilla y León "han querido que sea de diálogo y acuerdo".
Mañueco ha reconocido los logros alcanzados durante los últimos años, aunque ha querido transmitir la idea de que se abre una etapa propia al finalizar su discurso con la frase de Unamuno "Procuremos ser más padres de nuestro porvenir que hijos de nuestro pasado".
"La camisa remangada"
El candidato ha ofrecido también un gobierno honesto y sincero, de actos. "Vengo con los brazos abiertos, la camisa remangada y las manos tendidas con un espíritu de concordia para hacer de esta tierra la mejor del mundo" convencido de sus "enormes posibilidades", ha asegurado.
Mañueco ha prometido que será un "presidente que esté en la calle, con la gente, con sus problemas, dando la cara, pero también donde se toman las grandes decisiones, en Madrid y en Bruselas".
En su alocución, que ha cosechado los aplausos de su bancada y en algunas ocasiones de la de su socio de Gobierno, Ciudadanos, el también presidente del PP de Castilla y León se ha comprometido a no ser "jamás indiferente a lo que pueda ocurrir a esta tierra y a sus gentes. Vengo a gobernar para todos y a dar todo mi esfuerzo y último aliento".
El reto del empleo
Como grandes retos de Castilla y León, ha destacado el crecimiento económico, el empleo, la calidad de los servicios públicos, el mundo rural, la lucha contra la despoblación y la regeneración desarrollo rural, así como que la Comunidad ocupe el lugar que le corresponde en el ámbito nacional lo que supone un trato presupuestario "justo y equilibrado".
Tras explicar que es más lo que les une con Ciudadanos que lo que les separa, como la unidad de España, la gestión de los servicios públicos, la regeneración o la visión económica, ha tenido palabras de reconocimiento con Francisco Igea, el lider regional de la formación naranja.
Entre las medidas concretas que pondrá en marcha, ha anunciado que creará un grupo de expertos independientes nombrados por los grupos de las Cortes para elaborar un diagnóstico en el plazo de un año que recoja acciones contra la despoblación, "prisma bajo el que se mirarán todas las políticas de la Junta".
En el ámbito económico, tras reivindicar un nuevo modelo de financiación autonómica, todo el esfuerzo estará en conseguir el pleno empleo y ha adelantado que una de sus primeras reuniones será con el Consejo del Diálogo Social.
Tarifa plana para nuevos autónomos con condiciones favorables en el mundo rural, un fondo específico para el crecimiento y consolidación de las pymes o reducción de trámites administrativos para que la Comunidad sea más atractiva a inversiones han sido otras de las medidas que ha enunciado.
Supresión de Patrimonio
Otra de las propuestas, han sido el impulso de un plan autonómico por la ciencia y una oficina para la captación y retorno del talento. En materia de fiscalidad, eliminará el "injusto" Impuesto de Sucesiones y Donaciones, establecerá bonificaciones del IRPF en especial en municipios de menos de 5.000 habitantes o tipos reducidos en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para la compra de la primera vivienda en el mundo rural.
En materia de Sanidad, una "prioridad en la asignación" de recursos presupuestarios ha citado la reducción de todas las listas de espera, la libre elección de hospital de modo progresivo, el aumento del gasto en atención primaria hasta llegar al 20 por ciento en la legislatura del total de Sacyl o impulsar las consultas de alta resolución para todos los pacientes que residan a 50 kilómetros de un hospital.
Siempre que no suponga un coste adicional para las arcas públicas, estudiará vías de reversión de la concesión del Hospital de Burgos a través de la creación de un grupo de trabajo en el que participen Junta, Cortes y la empresa.
La conciliación ha centrado también una buena parte de sus propuestas. Ha propuesto un plan de apoyo a las familias con medidas relacionadas con la maternidad, paternidad y con acciones específicas para las familias numerosas o las que cuidan a dependientes. Así, ha avanzado un nuevo sistema de protección social con nuevos derechos, en especial en el mundo rural, a la vez que se extenderán los servicios existentes para las familias numerosas a monoparentales y con dos hijos.
En educación, las máximas apuestas serán dotar de carácter universal a la educación infantil de cero a tres años, con menor aportación de los usuarios y aumentando los casos de gratuidad, un incremento del diez por ciento a las universidades a lo largo de la legislatura, la reducción de las tasas académicas y el aumento de plazas de FP dual, sin olvidar la reivindicación de una prueba única de acceso a la universidad.
Otra de las apuestas es que internet llegue a todas las personas y todo el territorio para ello se movilizarán 130 millones entre todas las administraciones y se impulsará una Agenda Digital y la cobertura de banda ancha de alta velocidad para que llegue a pueblos y ciudades, así como la mejora del servicio de TDT en el medio rural.
Al Gobierno central, además de una nueva financiación autonómica y local, exigirá una negociación "fuerte y dura" en defensa de la PAC, las inversiones en infraestructuras agrarias y la conclusión de todas las obras viarias prometidas.
Por último, en las medidas de regeneración, además de apoyar la propuesta de Ciudadanos para suprimir los aforamientos, se ha comprometido a analizar la normativa electoral para reducir costes, mejorar la proporcionalidad y facilitar la participación, y medidas para una mayor limitación de mandatos.