Castilla y León

José Rolando Álvarez deja Iberaval tras situarla como la primera SGR de España en avales a pymes y emprendedores

José Rolando Álvarez
Valladolidicon-related

El empresario José Rolando Álvarez ha anunciado su renuncia como presidente de Iberaval tras un periodo de diez años en el cargo en el que ha situado a la SGR como la primera de España en volumen de avales a emprendores y pymes

José Rolando Álvarez ha comunicado oficialmente esta mañana al Consejo de Administración de Iberaval su intención de dejar el cargo al frente de la SGR. Además de la necesidad de centrarse más en su familia para justificar su decisión, Álvarez ha destacado que había expresado su voluntad de no permanecer más de 10 años en el cargo. Asimismo, ha aludido a la necesidad de que un nuevo presidente sea el que elabore y desarrolle un próximo plan estratégico, en el que la digitalización será uno de los principales retos.

Visiblemente emocionado, el empresario vallisoletano ha agradecido la confianza puesta en él durante estos años por el Consejo de Administración y los gobiernos regionales de Castilla y León y Rioja, donde opera la SGR, y ha mostrado su orgullo por haber conseguido situar a Iberaval en la primera SGR de España en volumen de garantías dadas a emprendedores y pymes, algo de lo que ha hecho partícipe a su equipo, liderado por el director general, Pedro Pisonero.

Álvarez llegó a la presidencia de Iberaval el 15 de mayo de 2009, seis años después de incorporarse al Consejo de Administración de la entidad, cuando accedió al mismo en representación de Limpiezas Pisuerga (Limpisa), origen y una de las filiales de Grupo Norte. En estos diez años, ha logrado hacer efectivo el objetivo con el que inició su mandato: situar a Iberaval como la primera sociedad de garantía de España por volumen de avales. Un hito que la sociedad de garantía alcanzó el año pasado tras formalizar más de 4.200 operaciones por valor de 298 millones de euros.

En esta década con José Rolando Álvarez como presidente, Iberaval ha aumentado la práctica totalidad de sus indicadores, haciendo frente a la crisis económica que afectó a España. Así, durante este periodo, la entidad ha facilitado 42.907 avales por un valor de 1.981 millones de euros y ha dado mayor peso a los avales para préstamos. El 75 por ciento del importe de los mismos ha correspondido a avales financieros por valor de 1.477,79 millones de euros. El resto, 503,65 millones, han sido avales técnicos.

Incremento de un 30%

El riesgo vivo de Iberaval ha aumentado un 30 por ciento en este periodo, desde los 610 hasta los 792 millones de euros, con los que la entidad opera en la actualidad. El avance es aún mayor en avales para préstamos (financieros), donde el crecimiento ha superado el 50 por ciento. En lo que se refiere a la base social con la que trabaja Iberaval, pymes, autónomos y emprendedores, ya suponen el 58 por ciento del accionariado de la sociedad de garantía. El 42 por ciento del capital restante de la entidad corresponde a socios institucionales.

Una circunstancia en la que tiene mucho que ver el avance logrado en lo que se refiere al número de socios, que han pasado de los 15.943 a más de 27.300, es decir, un 71 por ciento más.

Durante los últimos diez años, Iberaval también ha trabajado al lado de las administraciones para contribuir a esa misión fundamental que sigue estando presente, y que es la lucha contra el desempleo. De hecho, según diversos estudios realizados para la sociedad de garantía, uno de cada seis empleos presentes en Castilla y León es posible gracias al respaldo de Iberaval. En este momento, con su financiación, la SGR contribuye al mantenimiento de 143.000 puestos de trabajo.

Trabajo junto a la Administración

Asimismo, durante este periodo se ha intensificado la cooperación con las administraciones públicas. De hecho, al soporte recibido por la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA), dependiente del Ministerio de Industrial Comercio y Turismo, Iberaval ha sumado el aportado, de una manera constante, por los gobiernos de Castilla y León y La Rioja, canalizados a partir de productos específicos para el impulso directo de proyectos empresariales.

En Castilla y León, Iberaval ha seguido contando con el programa estrella, ADE Financia, que este año cumple 20 años de aplicación, y que se denomina y que se gestiona en colaboración con el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE). A lo largo de toda su historia, ha bonificado con 1.075 millones de euros 11.000 operaciones que ha generado una inversión superior a los 1.550 millones de euros, lo que ha supuesto unos índices de empleo superiores a los 120.000 puestos de trabajo, entre los mantenidos y los creados.

De igual manera, en la legislatura que culmina, Iberaval ha desplegado junto al ICE el programa para el fomento del emprendimiento creador de empleo (ADE Empleo) que culmina en 2019, y que se centra en la bonificación de la contratación de trabajadores. ADE Empleo se completará con más de 1.000 préstamos avalados, por valor de 110 millones de euros, con un empleo asociado de 21.500 puestos de trabajo.

Castilla y León se ha convertido en la primera comunidad autónoma española en contar con Instrumentos Financieros regionales de apoyo al crecimiento empresarial y el I+D cofinanciados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), e Iberaval es parte fundamental en la gestión de los mismos, que inyectarán más de 100 millones de euros a proyectos liderados por pymes, autónomos y emprendedores hasta el año 2021.

Junto al Gobierno de La Rioja, Iberaval también ha desarrollado líneas específicas de respaldo al empresariado de la Comunidad, como ADER BEI. El desembarco allí se produjo a finales de 2009 como consecuencia de un acuerdo con el Ejecutivo de Castilla y León, liderado por Juan Vicente Herrera y Pedro Sanz, a partir del cual Iberaval se convertía en la sociedad de garantía de ese territorio. Durante esta década, se han completado en esa región 1.300 operaciones por valor de 87 millones de euros.

En esta etapa, Iberaval ha logrado una mayor presencia en el ámbito social, que ha tenido como consecuencia principal que desde las oficinas de la SGR se generen el 45 por ciento de las operaciones, cuando hace una década la práctica totalidad eran aportadas por entidades financieras. En esa apertura ha sido fundamental la firma de acuerdos con la banca -en este momento la SGR colabora con 23 bancos- y con organizaciones empresariales y asociaciones sectoriales.

Iberaval ha acercado su actividad a las administraciones -a partir del desarrollo de programas financieros específicos-, entidades locales (con la mediación de la Federación Regional de Municipios y Provincias) y los partidos políticos. Entre los acuerdos suscritos están los sellados con ayuntamientos como los de Soria, Valladolid, Palencia, León y Burgos, o con las diputaciones de Valladolid y Soria, entre otros.

Asimismo, ha colaborado en todo tipo de iniciativas públicas, como el Consejo Financiero y la Lanzadera Financiera, ADE Rural, la atención a sectores afectados por catástrofes naturales o siniestros empresariales o la Plataforma de Apoyo al sector lácteo.

Expansión y digitalización

Iberaval ha afrontado en los últimos años también un proceso de expansión territorial, justificado en la operación que inició a mediados de 2014, que culminó en la fusión, en enero de 2015, con la sociedad de garantía del transporte y la pesca (Transaval). Una circunstancia que propició una mayor presencia en Galicia (delegación de Vigo) y en Madrid, donde Iberaval ya cuenta con tres sucursales. Asimismo, se ha iniciado la renovación del resto de la red comercial de la SGR. Una estrategia que afronta la sociedad de garantía de forma paralela a su digitalización, que se ha incrementado en los últimos años a partir de una web adaptativa y pensada para el SEO, firma digital o procesos simplificados, y que se compagina con la atención personalizada, una de las señas de identidad de Iberaval.

Álvarez fue presidente de la Confederación Española de Sociedades de Garantía (CESGAR) entre 2014 y 2018, lo que impulsó la actividad y conocimiento del sector, así como a una mayor presencia institucional en la agenda del Gobierno de España y partidos políticos, CEOE y Cepyme. También hizo posible el lanzamiento del Informe sobre Financiación de la Pyme en España, la puesta en marcha de la plataforma en internet Con Aval Sí y el crecimiento en el conocimiento de las SGR por las pymes, que pasó de un 3 por ciento en 2015 al 24 por ciento a la finalización de su presidencia.

De igual forma, se incrementó el protagonismo en Europa -España albergó el 25 aniversario de la asociación europea de las SGR, AECM- y CESGAR (representada por Iberaval) pasó a ocupar la vicepresidencia de la misma.

La sociedad de garantía ocupa también un lugar destacado en la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR), de la que es socia fundadora. De hecho, Iberaval fue coorganizadora del 19 Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiación, celebrado en septiembre de 2014, con sedes en Madrid, Valladolid y Logroño.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky