Castilla y León

Empresarios de éxito destacan las oportunidades de Medina del Campo para que se instalen nuevas compañías

Joaquín de la Herrán (Club de Exportadores); Patricia Sanz (Universidad de Valladolid); David Muriel, (Ayuntamiento); Isabel Zancajo, (Asociación de empresarios); Félix Eguía, (Ibersnacks); Carlos Moro (Matarromera) y Óscar Cosidó (UP Intelligence)
Valladolidicon-related

Empresarios de éxito como los presidentes de Grupo Matarromera, Carlos Moro, o de Ibersnacks, Félix Eguía, han coincidido este lunes en destacar las ventajas que ofrece la localidad vallisoletana de Medina del Campo para la instalación de empresas.

La ubicación estratégica y buenas comunicaciones, los beneficios fiscales municipales, o la existencia de suelo industrial a "precio simbólico" son algunos de los alicientes que ofrece Medina del Campo para atraer inversiones y empresas, especialmente del sector agroalimentario.

Así se ha puesto de manifiesto en el desayuno informativo organizado por el Ayuntamiento en el Hotel Balneario Palacio de las Salinas en el que han participado primeros ejecutivos de las empresas de éxito con sede en el municipio. El acto ha contado con la participación del presidente del Grupo Intelligence, Óscar Cosido; el presidente del Grupo Ibersnacks, Félix Eguía; el presidente del Grupo Matarromera, Carlos Moro; el miembro de la Junta Directiva del Club de Exportadores e Inversores Joaquín de la Herrán; y la directora técnica de la Cátedra de Comercio Exterior de la UVa y del Proyecto de Desarrollo Regional Europeo TIMMIS Emprendedurismo, Patricia Sanz y con Isabel Zancajo, Gerente de las Asociaciones de Empresarios de Medina del Campo.

El jefe del Servicio de Desarrollo Local de Medina del Campo, David Muriel, ha presentado el Plan de Captación Empresarial: "Medina del Campo posee un sinfín de beneficios para invertir. La localización, el patrimonio, la explotación turística y cultural así como el apoyo en las medidas fiscales en los impuestos con reducciones muy importantes a los empresarios hace de Medina del Campo, una ciudad con un gran atractivo". En este sentido, destacan las ayudas locales al emprendimiento que se convocan regularmente y las bonificaciones fiscales que el consistorio ofrece a las empresas durante los dos primeros años de actividad, como la reducción del 25% de la tasa ambiental, la bonificación del 50% del Impuesto de Construcción o la supresión del Impuesto de Actividades Económicas.

Suelo a "precio simbólico"

Asimismo, Muriel ha puesto a disposición de las empresas suelo industrial "a precio simbólico" en el polígino municipal y en el que ya están instalados algunas destacadas empresas.

Para Carlos Moro, presidente del Grupo Matarromera, "ubicación, situación y entorno de Medina del Campo son claves en el desarrollo empresarial, así como también lo es actitud y disposición del Ayuntamiento a la hora de realizar captación empresarial y la exploración de nuevos modelos de negocio que mejoren el desarrollo económico de la región". El grupo agroalimentario, referente en el sector vitivinícola, posee una bodega en la villa, además de una almazara.

Para Félix Eguía, presidente del grupo Ibersnacks, "es crucial fomentar la creación de empleo en la zona. Medina del Campo se sitúa como un enclave estratégico y un punto logístico dinámico y próximo a grandes urbes". Todo esto sumado a la predisposición del propio Ayuntamiento en la estrategia de captación empresarial hace de la zona un lugar idóneo para invertir". Eguía ha advertido, no obstante, la necesidad de atraer talento, ya que los directivos de las compañías no se decantan por quedarse a vivir en la localidad.

Ampliación de Ibersnacks

El empresario ha anunciado la próxima ampliación de las instalaciones de Ibersnacks, que se ha aliado con otras compañía europeas para convertirse en todo un gigante mundial del sector de los "snacks". Aunque Eguía no ha concretado el proyecto, sí ha avanzado que disponen de 80.000 metros cuadadros para nuevas líneas productivas. 

Para Joaquín de la Herrán, miembro de la junta directiva del Club de Exportadores e Inversores, "es crucial promocionar y realizar una atractiva estrategia de internacionalización de la economía de la zona así como hacerla atractiva para los inversores. Con acceso en menos de una hora a seis capitales de provincia de la región por carretera, y a menos de dos horas de Madrid, las comunicaciones de Medina del Campo se ven reforzadas al funcionar como nodo de líneas ferroviarias que unen la capital de España con todas las regiones del noroeste peninsular y con aquellas que conectan con las principales ciudades de Portugal".

Por otro lado, Isabel Zancajo, gerente de las asociaciones de empresarios de Medina del Campo destacó: "Medina ofrece unas condiciones atractivas para vivir e invertir con parcelas de suelo municipal a bajo coste y un inventario de naves privadas y locales vacíos en régimen de compra o alquiler".

Hub tecnológico

Óscar Cosido, presidente del Grupo Up Intelligence, habló de la importancia que tiene a día de hoy la tecnología 4.0 aplicada al patrimonio y a los sistemas de gestión turística y cultural. "La ciudad de Medina del Campo está llevando a cabo un ambicioso proyecto con la creación de un Hub Empresarial clave en el desarrollo territorial como es el Proyecto Simón Ruíz".

Esta ubicación inmejorable hace de la localidad un lugar que recoge las ventajas del mundo rural, con una mayor calidad de vida y menores costes, sin renunciar a un rápido acceso a las grandes ciudades. Además, la villa cuenta con un capital humano sólido y con experiencia en varios sectores estratégicos que se mejora día a día con la existencia de una oferta formativa importante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky