Castilla y León

La Junta de Castilla y León destina casi 27 millones a la primera nave de Nissan Ávila y disipa las dudas sindicales

Entre las actividades más destacadas está la de soldadura
Valladolidicon-related

El Consejo de Gobierno ha autorizado esta mañana la contratación de las obras del primer edificio asociado al Plan Industrial 2019-2024 de Nissan Ávila, que permitirá reconvertir la actividad de la planta de la fabricación de caminones a la de componentes. El presupuesto total asciende a casi 26,8 millones de euros.

La decisión supone llevar la tranquilidad a los trabajadores de la planta, que había dudado en los últimos días del proyecto ante el retraso acumulado.

La nave industrial que se va a construir está vinculada al Plan Industrial 2019-2024 de Nissan para Ávila, que fue declarado en septiembre de 2017 Proyecto Prioritario por la Junta, dada su repercusión económica y social para Castilla y León.

La multinacional nipona ha estimado en alrededor de 40 millones de euros la inversión necesaria para acometer la reconversión y diversificación productiva de sus instalaciones abulenses, desde las que prevé suministrar piezas de estampación y ensamblaje de carrocerías para Nissan y Renault en toda Europa. Esta planta está inmersa en un proceso de transformación en un nuevo centro de la Alianza, que la integrará en el polo industrial que tiene en la Comunidad, junto a las fábricas de la multinacional francesa en Valladolid y Palencia.

El proyecto industrial de la compañía japonesa en Castilla y León también tendrá un importante impacto en términos de empleo, ya que favorecerá el mantenimiento y la consolidación en la zona de alrededor de 1.200 puestos de trabajo entre directos e indirectos.

El expediente aprobado permitirá contratar los trabajos de edificación de una nave industrial de 26.382 metros cuadrados en el recinto de Las Hervencias, que es titularidad del Ayuntamiento de Ávila.

La instalación se asentará sobre un conjunto de parcelas que suman más de 40.000 metros cuadrados y prestará servicio al Parque de Proveedores del Sector de la Automoción en esta provincia. El presupuesto máximo de licitación de la obra, que tiene un plazo de ejecución de doce meses, asciende a 26,8 millones de euros.

Reunión con los sindicatos

Precisamente, la compañia ha asegurado este jueves que hasta el momento se han desembolsado más de 11 millones. Con las 20 comprometidos en 2019, se llegará a un acumulado de 31 millones de euros, lo que supondrá casi un 80% del total.

La Dirección se ha reunido hoy con la Representación de los Trabajadores y posteriormente ha mantenido un encuentro con los empleados de la fábrica para explicar los avances en el proceso de transformación de la planta.

Entre las principales actividades destacan la gran instalación de soldadura (llamada Línea Flexible), que representará, cuando esté a pleno rendimiento dentro de un año, un tercio de la producción de piezas; la nueva área de embalaje así como el desmantelamiento y la adaptación del entorno de la zona de pintura.

Todo ello sumado al adelanto de proyectos que estaban previstos para 2020. Algunos ejemplos son:  pintura, sellado y embalaje de piezas de los modelos Lodgy y Dokker de Dacia; soldadura de puertas para los modelos Renault Twingo II,  Clio III y Captur; o las primeras piezas fabricadas del portón trasero del Megane/Scenic.

En relación a los trabajos de estampación, las cinco prensas necesarias para la nueva actividad de estampación ya están contratadas y de camino a Ávila, procedentes de Italia, México y Valladolid, respectivamente. La instalación de las mismas en el edificio de estampación del polígono abulense de Hervencias empezará en febrero de 2020. 

Las diferentes tareas realizadas hasta ahora así como los trabajos que se desarrollarán durante los próximos meses demuestran la solidez del proyecto para la reconversión de la fábrica, concluye la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky