
El número de desempleados en Castilla y León creción en el primer trimestre del año en 11.600 personas, un 9,31 por ciento más que sitúa el la cifra de parados en 136.700.
A nivel nacional, el paro bajó en 18.100 personas, un 11,67 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos intertrimestrales, en España, entre enero y marzo el desempleo aumentó un 1,51 por ciento (49.900 más), frente a una caída del 11,64 por ciento, con 441.900 personas menos en paro, respecto a hace un año.
La tasa de paro de la Comunidad se situó en el 12,42 por ciento, la octava más baja del conjunto de las autonomías, frente al 14,7 por ciento de la media nacional.
Castilla y León fue una de las nueve comunidades donde creció el desempleo en la variación intertrimestral, aunque lejos de Baleares, que con un 55,87 por ciento más lideró esta clasificación, seguida de Cantabria, con un 27,4. En la comparativa interanual, sólo los dos archipiélagos y La Rioja presentaron incrementos del desempleo, mientras que Castilla y León fue la novena Comunidad que más redujo el desempleo, con el 11,67 por ciento. Estos incrementos están encabezados por Castilla-La Mancha (23,56 por ciento) y Navarra (22,2).
Por lo que respecta a la ocupación, en comparación al año anterior, se elevó en la Comunidad un 0,71 por ciento, con 6.800 más, hasta un total de 964.600 al cerrar el año. En relación al trimestre anterior hubo una merma del 2,64 por ciento, con 26.200 ocupados menos. En el caso del conjunto de España hubo 596.900 ocupados más que hace un año, un 3,16 por ciento superior, hasta los 19,47 millones. En comparación con el cuarto trimestre de 2018, la ocupación bajó ligeramente un 0,48 por ciento, con 93.400 menos.
Menos activos
Por otro lado, Castilla y León perdió en el primer trimestre 14.500 activos (1,3 por ciento menos), lo que deja la cifra total en 1,101 millones. La Comunidad redujo en el último año 11.300 (1,02 por ciento). Este dato contrasta con el comportamiento de la media nacional, dado que en España, en términos interanuales, los activos aumentaron en 155.100 (0,68 por ciento), hasta los 22,825 millones. Sin embargo, la comparativa intertrimestral evidencia una caída de 43.500 personas (0,19 por ciento).
La tasa de actividad en Castilla y León se situó en el 53,81 por ciento, lo que supone casi cinco puntos menos que la media del país, que alcanzó el 58,35.
Por lo que respecta a la evolución por provincias, en la comparación intertrimestral se elevó en todas ellas, a excepción de en Palencia, donde cayó un 12,15 por ciento, hasta totalizar 9.400 desempleados.