Castilla y León

Silván sitúa a León como el tercer polo biotecnológico de España tras Barcelona y Madrid

De izquierda a derecha, Antonio Silván, José Luis Barredo, vicepresidente de Biotecyl; Rocío García Cañamaque, presidenta; Carlos Barreiro, de Inbiotec y Noemí Hernández, de Amadix
Valladolidicon-related

El alcalde de León, Antonio Silván, ha situado a la capital es el tercer polo biotecnológico de España después de Barcelona y Madrid, con unos 1.500 empleos de los que 600 se han creado en los últimos cuatro años.

Biotecyl, el clúster de Salud de Castilla y León, ha celebrado este lunes en el Parque Tecnológico de León, su Asamblea General. Tras este encuentro, el alcalde de la ciudad, Antonio Silván, ha acudido a un acto abierto para empresas e instituciones interesadas en la actividad del clúster empresarial y donde se ha analizado la situación del sector. "Hoy presentamos un plan estratégico para mantener la excelencia" ha declarado Rocío García Cañamaque, presidenta de Biotecyl.

"León es el tercer polo biotecnológico de España, por detrás de Barcelona y Madrid", ha destacado Silván. Este sector agrupa más de 1.500 empleos en León, "de los que 600 se han creado en los últimos cuatro años", ha añadido el alcalde.

En la actualidad, las empresas que integran el clúster Biotecyl suman 1.375 empleos, el 49% de los empleos del sector Salud de la región y alcanzan una facturación de casi 185 millones de euros. En Castilla y León, 1 de cada 5 empresas de este ámbito están integradas en Biotecyl. Este sector ocupa el tercer lugar por detrás de Automoción y Auxiliar de Automoción, en volumen de exportaciones y facturación. Y supone el 6,5% del total en la región.

Objetivos

Entre sus objetivos para los próximos años, Biotecyl espera una mayor diversificación de la actividad que permita abordar nuevos proyectos de I+D+I en el ámbito de la Salud.

Además, fomentar y favorecer la transferencia de conocimiento y tecnología entre universidades, centros de investigación y tecnológicos, con empresas y hospitales. Y generar actividad económica y abordar en conjunto los retos que plantea el sector Salud. Así como impulsar y apoyar proyectos de I+D+i.

"Hay que abrirse, buscar sinergias que beneficien a todos", ha declarado José Luis Barredo, vicepresidente de Biotecyl, "unirnos nos ha dado más visibilidad internacional y, por tanto, a Castilla y León".

El clúster de empresas de Salud Biotecyl se creó en el año 2013 en Castilla y León para convertirse en foro de referencia y representar la actividad del sector. Y facilitar así las sinergias y colaboraciones entre empresas que permitan la creación de conocimiento y el desarrollo de productos para el mercado.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky