Castilla y León

Amigos de Acor pide a Rico que diga cuánto gana y no esconda su sueldo en el de sus directivos

Medrano con miembros de su candidatura
Valladolidicon-related

Pocas horas desués de que Carlos Rico presentase su candidatura, su contrincante a la elecciones de Acor, Justino Medrano, ha pedido al directivo que haga público su sueldo.

La candidatura Amigos de Acor que encabeza Justino Medrano trabaja para que el futuro de la cooperativa sea el de una entidad que recupere y aumente su apuesta por el futuro. Por eso, lejos de proponer nuevas aventuras con final incierto, apuesta por conocer primero dónde estamos, qué quieren los socios y solo después, con las ideas clara, asumir la tarea de llevar a Acor hacia un futuro en el que sus cooperativistas se sientan seguros, satisfechos y sobre todo, que sepan en cada momento qué y cómo hacen por la entidad sus dirigentes.

Justino Medrano asegura que "el actual presidente de Acor, tras 16 años en el cargo y una gestión difusa en la que ni siquiera se conocen cuáles son las cantidades que cobra de la cooperativa habla ahora, quizá empujado por la fuerza de la candidatura Amigos de Acor de que la asignatura pendiente en la cooperativa es establecer una gobernanza que prepare a Acor para el futuro". "Una tarea que bien podría haber sido su compromiso en los cuatro mandatos consecutivos al frente de la cooperativa, ya que la gobernanza reúne en un concepto los compromisos de buen gobierno y de transparencia, algo que ni siquiera cumple cuando se le pregunta directamente por su salario en la empresa y responde con la evasiva de que los sueldos de los directivos se publican de forma agrupada".

Medrano argumenta "que es como si a usted le preguntan cuánto gasta al año en alcohol, o en tabaco y responde que esas cantidades, agrupadas en los que consumen en estos conceptos el resto de la familia, se publican todos los años".

Para la candidatura Amigos de Acor "nos encontramos en un escenario de ambigüedad y falta de transparencia que han marcado los últimos años de Acor y es momento de que esto cambie". Los actuales sistemas de gobernanza de las empresas requieren de otra manera de gestión. Nuestra candidatura aboga por una reducción del sueldo de la presidencia del 60% para responder a la actual situación de la compañía, ha dicho Justino Medrano.

Del pasado se aprende

Desde Amigos de Acor se recalca que Carlos Rico critica nuestra candidatura por entender que se basa en hacer desaparecer todo lo que se ha hecho en los últimos 16 años y para nosotros el pasado es una forma de aprender, de saber lo que se hizo bien y también, de poder valorar lo que se ha hecho mal y es mejor tenerlo en cuenta para aventuras futuras. Sin embargo, queremos conocer cuál es la realidad de la compañía tras años de gestión hermética en la que se han adoptado acuerdos y se han iniciado proyectos fracasados. Este 2018 ha sido el peor de los últimos diez años en la cooperativa, tanto en producción como en molturación y agravado por una fuerte caída de los precios del azúcar. Y a pesar de ello, su presidente mantiene un sueldo elevado.

Hablar con Azucareara

Para Medrano el actual presidente de ACOR "mantiene una actitud frentista ante Azucarera por entenderla como la principal competidora. Amigos de ACOR apuesta por el futuro de los productores de remolacha en pleno proceso de cambio del paradigma de la agricultura y por eso creemos que en este momento es necesario dialogar, porque creemos que en este proceso cabemos todos".

"Hablar no es rendirse ante la competencia, es explorar la posibilidad de sinergias, de procesos de colaboración que ahorren costes al agricultor y generen beneficio. Cerrarse al diálogo es mantener una actitud que impide la exploración de posibles vías de crecimiento y de consolidación de la actividad para los socios cooperativistas. Por eso, nos comprometemos a defender el cultivo de la remolacha y mantenerlo estable en 25.000 hectáreas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky