
La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, y el presidente de Iberaval, José Rolando Álvarez, han renovado hoy el programa ADE Financia, que en sus 20 años de vigencia ha permitido impulsar el nacimiento de 3.566 empresas, la creación de 11.261 empleeo y el mantenimiento de otros 120.000.
ADE Financia es la herramienta promovida por la Consejería, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) y en colaboración con la SGR, para facilitar el acceso al crédito al tejido productivo a través de préstamos bonificados.
Del Olmo, que ha calificado de "historia de éxtio" estos 20 años, ha cuantificado las ayudas aportadas por el Ejecutivo autonómico en 82,4 millones de euros, lo que ha permitido dar respaldo a 11.000 proyectos empresariales (el 60 por ciento en el medio rural), con una inversión asociada superior a los 1.550 millones de euros. Además, de los 11.261 nuevos empleos que ha permitido crear, 6.779 se han asentado en el medio rural.
El sector industrial ha resultado ser el más beneficiado por esta herramienta (al concentrar el 38 por ciento de los préstamos avalados suscritos desde el año 2000), seguido por el comercio, que ha aglutinado el 30 por ciento de las operaciones, y los servicios, con el 13 por ciento. Asimismo, el 65 por ciento del importe de los créditos otorgados se ha destinado a inversiones, mientras que el 35 por ciento restante ha servido para hacer frente a necesidades de circulante.
Del Olmo ha destacado que la Consejería de Economía y Hacienda ha reforzado especialmente esta herramienta de la Lanzadera Financiera en esta legislatura, con la aportación de 12,4 millones de euros dirigidos a sufragar los costes financieros. Así, desde 2015 ADE Financia ha dado cobertura a 2.300 operaciones (de las que 546 han dado lugar al nacimiento de nuevas empresas), que han implicado inversiones por casi 308 millones de euros. El empleo vinculado a estos proyectos se eleva a 29.759 y, de ellos, 1.219 han sido nuevos (731 en el medio rural).
Magníficos resultados
"Ha sido muy importante para Castilla y León, que ha tenido magníficos resultados. En estas dos décadas hemos vivido épocas en las que el crédito corría con mayor fluidez y otras como la crisis económica, en un periodo en el que Iberaval y ADE Financia han jugado un papel fundamental, puesto que uno de los puntos críticos para una empresa ha sido la financiación, con más dificultades en las pequeñas y autónomos, donde el papel de la Junta e Iberaval ha sido determinante", ha señalado Del Olmo.
Los préstamos bonificados de Iberaval también han llegado a "start-up" y proyectos novedosos, y en esta legislatura se ha extendido a otros sectores, como turismo, anticipo de subvenciones o I+D, y se han puesto en marcha dos productos nuevos en colaboración con Iberaval, cofinanciados por la UE: uno para crecimiento, y otro para I+D+i, que en total rondan cerca de 100 millones de euros en este periodo.
"El mejor ecosistema"
Por su parte, José Rolando Álvarez ha subrayado que ADE Financia fue "algo realmente innovador", que ha permitido que "Castilla y León sea el ecosistema económico donde una pyme se financie mejor, de toda España, con mucha diferencia sobre cualquier otra autonomía. Ha tenido como consecuencia además que los castellanos y leones tengamos la SGR líder en España. El año pasado Iberaval formalizó casi 300 millones de euros, y eso nos convierte en líderes de España, en el Sistema Nacional de Garantías representamos casi el 20 por ciento, cuando nuestro PIB ronda el 5 por ciento", ha precisado.
Álvarez ha añadido que la SGR es "hipersolvente y podría dar más créditos de los que da por las aportaciones de la Junta".
Mientras, el presidente del CES, Germán Barrios, ha destacado la importancia del acceso a la financiación para "conseguir un mayor liderazgo empresarial para Castilla y León".
En el transcurso del acto se ha procedido a la firma del acuerdo anual entre Iberaval y la veintena de entidades financieras con presencia en la Comunidad que cooperan con la sociedad de garantía.