
La economía de Castilla y León crecerá un 2,3 por ciento el próximo año según las estimaciones de Unicaja, que prevé que el año recién concluido el PIB avanzó un 3 por ciento. Valladolid y León liderarán el crecimiento al crecer un 2,8 por ciento.
Unicaja Banco ha publicado el número 16 de su publicación trimestral "Previsiones Económicas de Castilla y León", que ha sido realizado, como en ediciones anteriores, por la sociedad de estudios del Grupo, Analistas Económicos de Andalucía.
Para 2019, el informe prevé un aumento del PIB del 2,3%, un décima menos de lo estimado el pasado mes de septiembre.
Desde la perspectiva de la oferta, se prevé un crecimiento generalizado, con tasas comprendidas entre el 1,0% de la industria y el 2,8% del sector servicios.
Por el lado de la demanda, se estima un aumento del consumo de los hogares del 2,3% y del 1,0% para el consumo público, al tiempo que la inversión podría crecer un 3,2%.
Por su parte, la tasa de crecimiento del empleo se situaría en el 1,5%, en tanto que la población activa podría reducirse un 0,5%, situándose la tasa de paro en el promedio del año en el 10,4%, 1,8 puntos porcentuales. por debajo de la estimada para el conjunto de 2018.
Para el conjunto de 2018, y a falta de conocer los datos del cuarto trimestre, Analistas Económicos de Andalucía prevé que la economía de Castilla y León crezca un 3,0%, una décima más de lo previsto en septiembre, por el mejor comportamiento de la demanda interna.
En este sentido, el consumo privado crecería un 2,9%, 0,4 p.p. más que en 2017, aumentando el gasto en consumo de las administraciones públicas un 1,8% y la inversión un 4,6%. Por el lado de la oferta, el crecimiento responde a una aportación positiva de todos los sectores, con tasas que oscilan entre el 1,4% del sector industrial y el 11,1% del sector primario.
A su vez, el crecimiento del número de ocupados se estima en el 0,9%, 0,5 p.p. inferior al previsto anteriormente. Por sectores, destaca el crecimiento del sector industrial (9,9% respecto al promedio de 2017), en tanto que el empleo en el sector agrario y en la construcción crecería por debajo del 2%. La población activa disminuiría un 1,2%, mientras que el número de parados se reduciría un 14,6%, situándose la tasa de paro en el promedio de 2018 en el 12,2%, 1,9 puntos porcentuales inferior a la de 2017.
León y Valladolid a la cabeza
Las provincias de León y Valladolid liderarán el crecimiento de la economía de Castilla y León durante 2019, con un 2,8 por ciento de variación, según Unicaja Banco. Por encima de la media regional, estarían las provincias de Salamanca y Soria, con un avance del 2,4 por ciento. Mientras, Segovia crecerá al 2,3 por ciento, el mismo ritmo que el conjunto de la Comunidad Autónoma, seguida por Burgos, con el dos por ciento; Zamora, el 1,9, y Palencia y Ávila, ambas con el 1,7 por ciento de previsión de crecimiento.