Castilla y León

Los PGE prevén una inversión en Castilla y León de 1.094 millones, un 9,17% más que hace un año

María Jesús Montero, ministra de Hacienda
Valladolidicon-related

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019 recoge unas inversiones para Castilla y León de 1.094 millones de euros, un 9,17 por ciento más que en 2018.

Castilla y León estaría en el quinto puesto en cuanto volumen de inversiones, por detrás de Andalucía (2.132,77 millones); Cataluña (2.051,38 millones), Madrid (1.249,25 millones) y Comunidad Valencia (1.189,88 millones).

El Gobierno ha incrementado especialmente la inversión real territorializada prevista para este año en Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019, con incrementos del 52%, 44% y 61%, respectivamente, lo que les hace ganar peso en el reparto por autonomías. A cambio, resultan perjudicadas regiones como La Rioja, Galicia y Madrid: la primera pierde un 39% de fondos y la segunda, el 19%, mientras que se congelan las inversiones en Madrid.

También recibe un fuerte impulso la inversión en Navarra, que casi duplica la prevista en 2018 y logra 108,51 millones (92% más). En total, el Estado prevé distribuir 12.181,94 millones de euros entre las 17 comunidades, más Ceuta y Melilla, un aumento del 20% (2.053 millones) en año electoral respecto a la previsión que hizo el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

Los incrementos más fuertes se producen según estos datos en las comunidades socialistas de Andalucía, Comunidad Valenciana, Aragón, Asturias y Extremadura, además de Cataluña y Navarra, y los ajustes más fuertes se registran en las "populares" Galicia y La Rioja, mientras que Madrid se estanca y no recibe una inyección adicional de fondos respecto a 2018, al igual que Canarias. El resto registra alzas o descensos de entre el 6 y el 11%, según los casos.

Más peso para Cataluña

Cataluña pasa a representar el 16,8% del total de inversiones reales territorializadas, cuando era el 13,3% en el reparto que realizó el Gobierno de Mariano Rajoy en 2018. Pasa de recibir 1.349,59 millones de euros a 2.051,38 millones, un 52% de incremento.

El Ejecutivo se había comprometido a cumplir con el Estatuto de Autonomía catalán, que en su disposición adicional tercera reclama una inversión en esta comunidad equivalente a su peso en el PIB, que se calcula en torno al 18%.

La cifra prevista en este reparto no llega a ese porcentaje, pero el proyecto de Presupuestos prevé pagar además a Cataluña 200 millones adicionales para compensar las inversiones no realizadas de acuerdo a esa disposición estatutaria del año 2008. El origen de este pago es una sentencia del Tribunal Supremo que dio la razón a la Generalitat al reclamar 759 millones por este concepto correspondientes a aquel ejercicio.

Crecimiento de Andalucía

Cataluña ocupaba el segundo lugar en este ranking de inversiones autonómicas en el Presupuesto que preparó Rajoy y sigue siendo la segunda este año, porque la que mantiene el primer lugar es Andalucía: de 1.477,75 millones en 2018 recibirá este año 2.132,77, el 17,5% del total y con un incremento de un año a otro del 44%.

La tercera comunidad que gana más peso es la valenciana: recibirá 1.189 millones de euros (740 millones en 2018), lo que representa el 9,8% del total, con un ascenso de un año a otro del 61%, el mayor de todos.

El Estatuto de esta comunidad se está reformando (se aprobará en febrero) para reclamar también en una disposición adicional que la inversión en esta autonomía se acerque al peso de su población en el conjunto nacional, en torno al 10%.

Otras tres comunidades que reciben un fuerte incremento de inversión son Aragón, Asturias y Extremadura, las tres con gobiernos socialistas. La primera recibirá un 33% más de fondos (539,6 millones), la segunda recibirá un 27% más de inversión (295,44 millones) y la tercera gana un 28% (491,89 millones) respecto a 2018.

Mantiene la tercera plaza la Comunidad de Madrid, pero se queda con la misma inversión del año pasado (1.249 millones), lo que le hace perder peso con respecto al total: en 2019 representará el 10,3% de las inversiones territorializadas, frente al 12,3% que absorbió en 2018.

Más castigada que Madrid resulta Galicia, porque pierde de un año a otro un 19% de inversión y se queda en 757,10 millones de euros, el 6,2% del total repartido entre autonomías.

Igualmente, pierden peso en el conjunto nacional Baleares, que recibirá 152 millones (un 11% menos que la inversión prevista en 2018); el País Vasco, que recibe 469,37 millones (un 8% menos); La Rioja, que obtiene 38,48 millones (-39%) y Canarias, que se queda prácticamente como estaba (283 millones).

En el otro lado de la balanza, Murcia mejora y sube a 374,32 millones (un 10% más), Castilla y León recibirá 1.094 millones (un 9% más), Castilla-La Mancha crece a 637,34 millones (+8%) y Cantabria obtiene 246,85 millones (+6%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky