CCOO y UGT de Castilla y León han enviado al presidente de CECALE, Santiago Aparicio, una carta en la que le piden, por un lado, que traslade a sus asociados que deben adaptar los convenios colectivos sectoriales con salarios inferiores a los 12.600 euros anuales.
Los secretarios generales de UGT y CCOO de Castilla y León, Faustino Temprano y Vicente Andrés, respectivamente, han recordado al presidente de CECALE el cumplimiento obligado tanto de la legislación vigente como de los acuerdos firmados en materia salarial en nuestra Comunidad.
Por un lado, el Real Decreto 1462/2018, de 21 de diciembre, fija en 900 euros brutos el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2019, en 14 pagas. Por lo tanto, CECALE debe dar traslado a sus asociados que tienen la obligación de cumplir desde el pasado día 1 de enero de 2019, así como adaptar aquellos convenios colectivos sectoriales, en los que son interlocutores, cuyos salarios tengan una cuantía anual inferior a los 12.600 euros.
Desde CCOO y UGT en Castilla y León también quieren recordar al máximo responsable de los empresarios que el pasado 31 de julio, tanto él como los responsables de ambos sindicatos, firmaron el "Acuerdo de trasposición y adaptación del IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva en Castilla y León". Su periodo de vigencia comprende desde 2018 a 2020 y con él se pretende orientar la negociación colectiva en elementos fundamentales como son el empleo de calidad y en materia salarial.
Según los dos sindicatos, la economía se encuentra inmersa en un ciclo de crecimiento desde hace cinco años y las empresasestán obteniendo beneficios récords por lo que "es hora también" de que los salarios salgan de la crisis para conseguir una mejor distribución de la riqueza y que la recuperación económica también llegue a los trabajadores y las trabajadoras y a sus familias.
En ese sentido, recuerdan que en Castilla y León la capacidad de compra de los trabajadores y las trabajadoras ha experimentado una pérdida del 3,2% frente al 1,7% en España.
Además, explican que la variación salarial de los convenios colectivos ha sido a nivel nacional del 1,43% durante 2017 y del 1,35% en Catilla y León, lo que nos situó en un lugar intermedio de entre las diferentes comunidades autónomas españolas. Situación que se ha continuado durante el primer semestre de 2018.
En cuanto al tejido empresarial de nuestra Comunidad, en 2017 hubo una variación de empresas activas de 0,16%, es decir, 255 empresas activas más que en 2016.
Añaden que según la encuesta trimestral de costes salariales del INE, la última es relativa al tercer trimestre de 2018, el salario medio en Castilla y León fue de 1.669,03 euros, mientras que el de España ha sido de 1.842,62 euros.
Por otro lado, la productividad en Castilla y León ha crecido el 2,8% entre 2015 y 2017, muy similar al 2,5% experimentado en el conjunto de España.
Por lo tanto, desde UGT y CCOO en Castilla y León consideran que deben cumplirse ya por parte de la patronal los acuerdos firmados que recogían un incremento salarial comprendido entre el 2% y 3% para poder recuperar el poder adquisitivo perdido, especialmente el de aquellas personas trabajadoras con salarios más bajos. Para ello, para el año 2020 el Salario Mínimo de los convenios colectivos en Castilla y León debe situarse en los 1.000 euros brutos al mes, o en 14.000 euros brutos anuales de acuerdo con los compromisos adoptados en el seno del IV AENC.
Esta medida permitirá dignificar los salarios más bajos y sienta las bases para la recuperación de derechos y salarios de las personas trabajadoras que siguen sufriendo las consecuencias de la crisis, concluyen