
Las exportaciones de Castilla y León alcanzaron los 13.815,7 millones de euros durante los diez primeros meses del año, lo que representa un descenso del 0,6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, cuando en el conjunto nacional se elevaron un 3,8 por ciento, hasta los 238.576 millones.
Por su parte, las importaciones alcanzaron un valor de 11.252 millones de euros lo que implica un descenso del 0,5 por ciento interanual en Castilla y León, mientras que en el conjunto del país nacional aumentan un 19,0 por ciento
Durante los diez primeros meses de 2018 se produjo un superávit comercial en Castilla y León (exportaciones-importaciones) de 2.563 millones de euros, y la tasa de cobertura se situó en el 122,8 por ciento. Frente a esto, en España1 el valor de las exportaciones ascendió a 238.576 millones y el de las importaciones a 266.600 millones, lo que supuso un déficit comercial de 28.024 millones y una tasa de cobertura del 89,5 por ciento.
La participación de Castilla y León en el comercio exterior nacional fue del 5,8 por ciento en las exportaciones y del 4,2 por ciento en las importaciones, lo que implica que el peso de la Comunidad es dos décimas inferior en el caso de las exportaciones y de ocho décimas el de las importaciones, en comparación con el mismo periodo de 2017,en los que esos porcentajes fueron del 6 y 5 por ciento, respectivamente.
Las variaciones anuales que se indican en el resto del documento se refieren a los datos provisionales por mes de operación y no por mes recepción, con la acumulación, si procede, de los que se han recibido en meses posteriores.
Secciones
Por secciones en el periodo enero-octubre de 2018, en Castilla y León destacó el peso de las exportaciones de Material de transporte (38,2 por ciento del total exportado) con un valor acumulado de 5.280 millones de euros. Le sigue en importancia de peso la sección de Máquinas, aparatos y material eléctrico (20,4 por ciento del total).
En cuanto a las importaciones, destaca la sección de Material de transporte con un peso del 32,2 por ciento sobre el total importado. Hay que destacar también el peso de la sección de Máquinas, aparatos y material eléctrico (24,2 por ciento del total).
En términos interanuales, respecto a los diez primeros meses del año anterior, las secciones que registraron los mayores incrementos de las exportaciones, dentro de las diez de mayor peso, fueron Productos de las industrias químicas y conexas (21,2 por ciento) y los Metales comunes y sus manufacturas (13,9 por ciento) y el mayor descenso de las exportaciones se registró en la sección de Material de transporte (-8,7 por ciento).
En el caso de las importaciones, los principales aumentos se registraron en las secciones arancelarias de Animales vivos y productos del reino animal (10,5 por ciento) y Metales comunes y sus manufacturas (2,8 por ciento). El mayor descenso de las importaciones se registró en la sección de Productos del reino vegetal (-7,0 por ciento).
Destinos
En el periodo enero-octubre de 2018, el mayor valor de las exportaciones se concentró en los Bienes intermedios (49,8 por ciento); al igual que en el caso de las importaciones (72,2 por ciento).
En términos interanuales, respecto del mismo periodo del año anterior, disminuyeron las exportaciones en el grupo de Bienes de consumo (-3,9 por ciento) y aumentaron en los grupos de Bienes de capital (2,5 por ciento) y Bienes intermedios (1,9 por ciento).
Con respecto a las importaciones, se registraron descensos en los grupos de Bienes de capital (-3,3 por ciento) y Bienes intermedios (-0,5 por ciento) y aumentaron en el grupo de Bienes de consumo (1,9 por ciento).
Por provincias
Valladolid, Burgos y Palencia son las provincias que registraron el mayor volumen de ventas al exterior de enero a octubre de 2018, con participaciones del 39,3 por ciento, 19,9 por ciento y 19,8 por cientodel total de exportaciones. En cuanto a las importaciones, las provincias de la Comunidad de Castilla y León que acumularon los mayores valores de las mismas fueron Valladolid (59,1 por ciento) y Burgos (19,8 por ciento).
Las provincias que experimentaron incrementos de las exportaciones fueron León (1.493.302 millones de euros (un 22,2 por ciento); Salamanca (496.458 millones), un 8,2 or ciento; Burgos (2.749.734 millones), un 4,6 por ciento). Por el contrario, descendieron en Ávila (108.273 millones), un 9,4 por ciento); Palencia (2.731.471 millones), un 6,8 por ciento; Valladolid (5.428.110 millones), un 5,1 por ciento); Zamora (169.652 millones), un 5,1 por ciento); y Soria (366.024 millones), un 3,6 por ciento.
En cuanto a las importaciones, crecieron en Segovia (198.267 millones), un 20,4 por ciento; en Zamora (101.087 por ciento), un 14,4 por ciento; en Salamanca (516.596 millones), un 7,4 por ciento; y en Burgos (2.222.479 millones), un 4,4 por ciento. En el lado opuesto, cayeron las importaciones en Ávila (9.564 millones), un 11,4 por ciento; Soria (282.471 millones), un 9,4 por ciento); Palencia (416.087 millones), un 4,5 por ciento; Valladolid (6.645.741 millones), un 2,4 por ciento; y León (743.296 millones), un 0,7 por ciento.