
La modernización de la industria de la construcción pasa necesariamente por el modelo digital y la metodología BIM, según se ha puesto de manifiesto en el III Foro Internacional BIMTECNIA 2018 organizado por el cluster AEICE.
AEICE se ha convertido en una verdadera plataforma para el impulso de la innovación del sector, cuyo proceso de modernización pasa necesariamente por el modelo digital y por la metodología BIM", aseguró el presidente del Clúster de Hábitat Eficiente, Ricardo Fortuoso, en la apertura del III Foro Internacional Bimtecnia 2018, que ha tenido lugar hoy en la Feria de Valladolid.
El presidente de AEICE recordó que esta edición de Bimtecnia "ha sido convocada precisamente para esta jornada de hoy, 18 de diciembre, coincidiendo con la fecha en la que entra en vigor la obligatoriedad del uso de la metodología BIM en la realización de determinados proyectos licitados por el Ministerio de Fomento, obligatoriedad que se irá extendiendo paulatinamente al resto de administraciones públicas".
La metodología BIM (Building Information Modelling) permite generar todos los datos de un proyecto de construcción, mediante simuladores en 3D y en tiempo real, con el fin de abordar su diseño y ejecución con la máxima eficiencia, gracias a la colaboración estratégica de todos los actores que intervienen en el desarrollo de dicho proyecto desde el principio hasta el final de la obra.
Proyectos innovadores
AEICE impulsa la realización de proyectos innovadores, dijo Ricardo Fortuoso, en los que el "modelo digital es la base para establecer mejoras en aspectos tan importantes como la eficiencia energética, la aplicación de la realidad aumentada en el mantenimiento de instalaciones complejas o las condiciones de seguridad y salud".
El principal objetivo de Bimtecnia 2018 ha sido analizar en qué situación se encuentra el sector y si está realmente preparado para la implementación de la metodología BIM, mediante una reflexión serena y retrospectiva de la brecha creada entre lo ideal y lo conseguido, con el fin de impulsar una concienciación del otro lado del BIM; es decir, del "BIM en negativo", que es el lema de esta edición.
AEICE organiza Bimtecnia 2018 en colaboración con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, así como de los colegios profesionales, las organizaciones sectoriales que representan a los diferentes agentes del sector, universidades y centros de conocimiento. AEICE es el clúster que aglutina a todos los agentes de la cadena de valor de la industria de la construcción, en un afán de trabajar de forma colaborativa por el futuro de la misma.
Proceso de análisis
En el transcurso de la jornada han participado una veintena de ponentes y expertos, cuya intervención ha permitido profundizar y cuestionar la situación actual y real de la metodología BIM, mediante un proceso de análisis en torno a cuatro ejes: la licitación; la formación y difusión; las herramientas y metodologías; y, por último, la implantación en empresas.
El Clúster de Hábitat y Construcción Eficiente, AEICE, que nació en 2012 como Agrupación Empresarial Innovadora, es el instrumento de desarrollo de actuaciones que promuevan la competitividad y la transformación de la industria del hábitat y construcción eficientes mediante acciones estratégicas basadas en la colaboración empresarial. Cuenta con un centenar de socios, representados por agentes empresariales, profesionales y tecnológicos que engloban toda la cadena de valor. En conjunto, las compañías asociadas emplean a más de 5.100 personas y su cifra de negocio supera los 1,4 millones de euros.