Castilla y León

Prosol, primera empresa del sector agroalimentario español en obtener el certificado AENOR "Residuo Cero"

Inmaculada García Garrandés, directora de AENOR en Castilla y León, hace entrega del certificado a Eugenia Solano, directora de Calidad, y Rosa San Emeterio, en el centro de la imagen, técnico de calidad, de Prosol
Valladolidicon-related

Productos Solubles S. A. (PROSOL) se ha convertido en la primera empresa española dentro del sector agroalimentario en obtener el certificado de "Residuo Cero" de AENOR, que acredita que las organizaciones valorizan sus fracciones de residuos, evitando que estos tengan como destino final el vertedero.

PROSOL, empresa cafetera con sede en Venta de Baños (Palencia), suma así una nueva y reconocida certificación al amplio número de distintivos que ya posee en sus procesos, productos y servicios.

La directora de AENOR en Castilla y León, Inmaculada García Garrandés, procedió hoy a hacer entrega del certificado concedido a la empresa palentina. El certificado AENOR "Residuo Cero" tiene numerosas ventajas. Entre otras, ayuda a las organizaciones a optimizar procesos, derivado de una revisión exhaustiva de los mismos, focalizándose en los puntos de producción de residuos. Además, contribuye al impulso de la economía circular, permitiendo a las organizaciones adelantarse a las disposiciones legales que van a ser promulgadas en esta materia.

Asimismo, tiene beneficios económicos: permite disminuir los costes derivados de la gestión de residuos ya que estos se reducen y, al mismo tiempo, posibilita obtener ingresos extra por la gestión de esos materiales valorizables en lugar de gestionarlos como residuos. De esta forma las organizaciones obtienen un respaldo, compatible y de valor añadido y complementario al Sistema de Gestión Ambiental según la Norma ISO 14001.

Innovación colaborativa

La compañía liderada por Rocío Hervella y Julián Espegel tiene como misión ser la mejor alternativa en productos y servicios para la marca de sus clientes, mediante un modelo empresarial que prima la excelencia del equipo y la innovación colaborativa, entre clientes, centros de investigación, parques tecnológicos y proveedores, entre otros interlocutores.

En Prosol se hablan a diario 14 idiomas, el 71 por ciento de su plantilla posee titulación superior y la media de edad de sus más de 300 trabajadores es de 38 años. La formación de la plantilla es una constante en la firma palentina, con casi 33 horas de formación por empleado.

Prosol ha aumentado también su compromiso social y cultural con el entorno en el que desenvuelve su actividad industrial. En concreto, a través de su programa Promueve desarrolla actividades de impacto social, impulsa acuerdos de colaboración en las ramas de la innovación social, la salud, el deporte y la cultura. Dentro de estas actuaciones, destaca su implicación con la Escuela Provincial de Órgano de Palencia (EPOP) para recuperar un centenar de órganos antiguos de la provincia, su participación en TEDex Valladolid o su patrocinio del Cross de Venta de Baños y de otras carreras populares que se organizan en la capital palentina, entre otras actividades.

Prosol cumplió en mayo 20 años de vida, es inter-proveedor de Mercadona desde 2001 y es una empresa especializada en la elaboración de café, cereales solubles y cápsulas compatibles, siempre siguiendo su modelo de actividad basado en los principios rectores de seguridad, calidad y coste.

Sobre AENOR

AENOR es una entidad de servicios profesionales que identifica y ayuda a corregir las brechas de competitividad de las empresas, sectores y del tejido económico mediante la generación de confianza. AENOR es la entidad líder en certificación en España.

AENOR es una entidad global, que ya desarrolla operaciones en 90 países en las actividades de certificación, verificación, validación, inspección, análisis, formación y servicios de información. En España dispone de una red de 20 sedes.

Actualmente, más de 80.000 centros de trabajo tienen alguno de los certificados de AENOR en campos como la Gestión de la Calidad, Sostenibilidad, Seguridad y Salud en el Trabajo, Digitalización o Compliance.

Entre las ventajas competitivas diferenciales de AENOR se encuentran el reconocimiento de marca más elevado entre las empresas (B2B) y los consumidores (B2C); contar con personal propio, lo que le permite gestionar el conocimiento acumulado en beneficio de sus clientes; innovar en la resolución de nuevas brechas de competitividad gracias a su proximidad con las fuentes de conocimiento; y su capilaridad geográfica y sectorial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky