El Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León crecerá un 2,9 por ciento en 2018 debido principalmente a un
crecimiento mayor de lo previsto del sector servicios y de las ramas primarias, así como a una mayor aportación del gasto de los hogares, según Unicaja.
El último informe de Analistas Financieros publicado este viernes por Unicaja eleva en tres décimas el crecimiento regional apuntado en el mes de junio.
Desde el lado de la demanda, se prevé que el consumo privado y el de las Administraciones Públicas crezcan a tasas del 2,8% y 1,3%, respectivamente, mientras que la inversión aumentará un 4,2%. Desde la perspectiva de la oferta, se prevé una aportación positiva de todos los sectores, con aumentos que oscilan entre el 1,4%, de la industria, y el 8,5%, del sector agrario, destacando también por su aportación al PIB el crecimiento previsto para el sector servicios (3,1%).
Asimismo, se estima un crecimiento del empleo del 1,4% en el promedio de 2018. Por sectores, se prevé un mayor crecimiento en el sector industrial (8,3%), en tanto que en el sector agrario y la construcción el número de ocupados podría crecer a tasas superiores al 3% (3,2% y 3,4%, respectivamente). La población activa disminuiría un 1,0%, mientras que la reducción del número de parados se cuantifica en un 15,2%, situándose la tasa de paro en el 12,1%, 2 puntos por debajo de la registrada en el promedio de 2017.
Próximo año
En lo que respecta a 2019, las previsiones apuntan a una prolongación de la fase expansiva de la economía, si bien con una cierta moderación, situándose la tasa de crecimiento del PIB en el 2,4%. Por el lado de la oferta, se espera una aportación positiva de todos los sectores, con tasas comprendidas entre el 1,0%, de la industria, y el 2,9%, del sector servicios. Asimismo, el crecimiento seguirá apoyado en la demanda interna, estimándose un crecimiento del 2,4% para el consumo de los hogares y del 1,0% para el consumo público, en tanto que la inversión podría crecer un 3,5%. Por su parte, el crecimiento del empleo (1,5%) sería muy similar al de 2018, mientras que el número de parados disminuiría un 14,9%, situándose la tasa de paro en el 10,3% en el promedio del año, 1,7 p.p. por debajo de la prevista para el conjunto de 2018.
Análisis Provincial
Por provincias, las previsiones anticipan igualmente un crecimiento generalizado de la actividad económica en 2018, estimándose aumentos superiores a la media regional enValladolid (3,2%), Soria (3,0%) y Salamanca (3,0%), y similares al promedio de Castilla y León en León y Burgos (2,8% en ambas provincias).