Castilla y León

El Diálogo Social busca una Castilla y León que sea tierra de oportunidades para los jóvenes

Un momento de la reunión del Diálogo Social
Valladolidicon-related

El Consejo del Diálogo Social, que integran la Junta, Cecale, CCOO y UGT, apuesta por buscar nuevas políticas públicas orientadas a los jóvenes que abran un "espacio de oportunidades" en Castilla y León.

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, ha presidido la reunión de trabajo del Consejo del Diálogo Social, en la que participaron también el consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, así como el presidente de Cecale, Santiago Aparicio, y los secretarios autonómicos de CCOO y UGT, Vicente Andrés y Faustino Temprano.

El encuentro ha servido para hacer un repaso de las medidas ya pactadas, sobre las que coincidieron en que se han puesto en marcha o están en ejecución 87 de las 98 previstas, un 89 por ciento, con un desembolso de 136 millones de euros, el 90 por ciento de los créditos previstos. Ahora, Junta, patronal y sindicatos aseguraron que trabajarán para alcanzar el 100 por 100 en este último trimestre, en el que también se negociarán los nuevos acuerdos, según ha explico Fernández Carriedo.

En este momento están en desarrollo un total de 20 acuerdos, de los que nueve corresponden a los firmados en el mes de febrero de este año, y el resto proceden de ejercicios anteriores. Tanto la patronal como el sindicato UGT han mostrado su satisfacción por el balance de cumplimiento de los acuerdos.

El Consejo de Dialogo Social afronta ahora nuevas líneas de trabajo en el que todas las partes esperan cerrar los acuerdos antes de que acabe 2019 o el 15 o 20 de enero, con el fin de presentarlos en las Cortes, antes de su disolución en marzo de 2019. "La idea es que el Diálogo Social se quede fuera del debate electoral y político de los próximos comicios autonómicos" ha señalado Carriedo.

UGT ha reclamado un mayor esfuerzo presupuestario, aunque su líder no lo ha concretado. En este sentido, los secretarios autonómicos de UGT y CCOO, Faustino Temprano y Vicente Andrés, han reclamado al Gobierno de España y la Junta que elabore y presente los presupuestos generales del Estado y de la Comunidad para 2019, con el objetivo de contar con más recursos para financiar esas medidas.

En esta nueva negociación, la última que afrontará Herrera como presidente de la Comunidad, las políticas de juventud serán las protagonistas. Así, Fernández Carriedo ha destacado que se analizarán medidas para favorecer el retorno y asentamiento de población, la integración, el acceso a nuevas tecnologías y la formación.

Todo ello implicará a su departamento, pero también a Familia e Igualdad de Oportunidades, Educación, Presidencia, Economía y Hacienda y Fomento y Medio Ambiente, ya que se explorarán medidas que faciliten el acceso a la vivienda cuando un empleo implique movilidad. En este sentido, el responsable autonómico de UGT ha señalado que se necesita "un análisis en profundidad de los resultados del Plan de Garantía Juvenil ya que se está invirtiendo bastante dinero, pero no se logran los objetivos previstas". Por su parte, Vicente Andrés demandó nuevas políticas de juventud que generen nuevas oportunidades para los jóvenes y un aumento de la financiación.

Insatisfacción por el Serla

El presidente de Cecale ha reconocido que están "insatisfechos" con la extensión del Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla) a todas las provincias y Ponferrada (León), tras su implantación en Valladolid como órgano de mediación en conflictos individuales entre empresas y trabajadores. Santiago Aparicio ha recordado las trabas con que se ha encontrado este proyecto, para el que se ha publicado ya las bases de la convocatoria para reclutar empleados públicas y se tratará de alquilar sedes, tras no prosperar la ocupación de locales de sindicatos o patronal.

La previsión era que la extensión del servicio se habiese ampliado a las nueve capitales y Ponferrada a finales de 2017.

Otra de las materias es el tercer Acuerdo Marco para la Competitividad, que pivotará de nuevo sobre la internacionalización, la innovación y el acceso a la financiación, con el objetivo de definir cómo podrá Catilla y León moverse en un escenario de globalización, de la economía 4.0 y de la digitalización, en lo que Fernández Carriedo, aseguró, se hará un especial hincapié.

El presidente de Cecale pidió una mayor definición en las políticas de responsabilidad social corporativa, puesto que en su opinión no puede valer "cualquier cosa, más propia del marketing", si bien ha demandado que se busque una fórmula con la que no se perjudique en las concursos públicos a las empresas que en un momento dado atraviesan una situación complicada y no han podido acometer acciones de RSE. Aparicio también ha pedido un impulso para el ADE Rural.

Otro de los aspectos será la negociación del nuevo Plan Anual de Políticas de Empleo (PAPECYL), cuando se alcanza el último ejercicio de la II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad en el Empleo 2016-2020. Aparicio ha reclamado que se copie el modelo de la FP y la FP Dual del País Vasco, porque ha dado unos resultados "fantásticos".

En cuanto a la energía, el consejero de Empleo ha insistido en  que se defenderá la continuidad del carbón y las térmicas, por representar un porcentaje importante en el Producto Interior Bruto (PIB).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky