
Castila y León cuenta con un volumen de créditos bancarios en las entidades financieras de 65.500 millones, una cifra superior al que había antes de iniciarse la crisis, según ha desvelado el presidentede Castilla y León, Juan Vicente Herrera.
Durante su intervención en la inauguración de la nueva sede central de Cajaviva Caja Rural en Burgos, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha revelado que en Castilla y León hay "más de 65.000 millones de euros en depósitos captados", algo que ha calificado una buena noticia ya que es "ligeramente superior al que había en Castilla y León antes de iniciarse la crisis".
Por ello, el responsable autonómico ha asegurado que se puede decir, "en términos de depósitos que la crisis financiera en Castilla y León se ha superado".
El presidente de la Junta ha explicado, sin embargo, que por el momento, "los créditos concedidos son 20.000 millones de euros menos, esto es 44.000 millones de euros", una cifra que "desde el año 2010 supone una gran reducción y que es además una reducción superior a la media nacional".
Herrera ha explicado que en este momento, el sistema financiero en Castilla y Léon está concediendo "68 euros en créditos por cada 100 euros que capta en depósitos", mientras que a nivel nacional son "107 euros concedidos por cada 100 euros captados". De esta manera Castilla y Léon se convierte en "la segunda comunidad de España con menor ratio de créditos sobre depósitos", ha dicho Herrera, que ha añadido que "somos y estamos entre las primeras que exportan más ahorro a otros territorios en los que ese ahorro sí se está aprovechando para generar actividad, empleo y riqueza". En este sentido, ha mostrado la"preocupación" por el diferencial existente entre créditos y depósitos.
"Es obligación de todos, pero fundamentalmente del Gobierno de la Comunidad conseguir que el ahorro de los castellanos y los leoneses revierta en la mayor medida posible en proyectos generadores de riqueza y empleo en Castilla y León", ha asegurado.
En el acto de inauguración, Herrera ha subrayado que el éxito del modelo bancario que las cajas rurales representan tiene mucho que ver con la idea del modelo que se propuso, desde un amplio consenso político y social, para las Cajas de Ahorro de la Comunidad. Este modelo, basado en la cercanía y la unión, "interesa mucho a Castilla y León", según ha destacado el presidente, quien ha recordado que las cooperativas de crédito tienen un peso en el sistema financiero de la Comunidad significativamente mayor que en el conjunto nacional: casi el 15 % del mercado de créditos (7 % en España) y más del 12 % del de depósitos (8,4 % en España).
Herrera ha apostado por desterrar definitivamente la idea de que emprendedores y empresarios tienen dificultades para acceder a la financiación que necesitan. Para ello, ha abogado por prestar especial atención a quienes lo tienen más complicado, bien por su pequeño tamaño (autónomos, pymes y micropymes), bien por tratarse de proyectos enmarcados en el medio rural.
Colaboración público-privada
La Junta de Castilla y León apuesta por fortalecer sus relaciones con las entidades financieras que operan en la Comunidad, a través de un marco estable de diálogo y coordinación como es el Consejo Financiero de Castilla y León. Esa voluntad de colaboración también se materializa en la herramienta de la Lanzadera Financiera que desde su puesta en marcha en 2016 ha demostrado su eficacia y agilidad, movilizando un amplio conjunto de apoyos y soluciones personalizados. En concreto, ya se han financiado 8.244 proyectos empresariales en Castilla y León, por importe de casi 1.374 millones de euros, que han inducido una inversión adicional de otros 2.500 millones. Esto, a su vez, ha permitido crear o mantener cerca de 150.000 empleos.
Según ha destacado el presidente, Cajaviva participa activamente en esa colaboración, tanto en el Consejo Financiero (a través de la Unión de Cajas Rurales), como en la Lanzadera Financiera. También participa en el sistema de préstamos al emprendimiento que cuenta con las garantías de Iberaval y, entre otras cuestiones, ha suscrito con la Junta diversos convenios, como por ejemplo el año pasado, para instrumentar la gestión de los préstamos habilitados por la Junta para paliar los efectos de la sequía en las explotaciones agrarias.
Por todo ello, el presidente ha reiterado su deseo de que se mantenga e incluso se impulse esa fructífera colaboración, con Cajaviva en particular y con el sector de las cooperativas de crédito, en general, con el objetivo de que "el ahorro de los castellanos y leoneses sirva para poner en marcha proyectos de desarrollo y progreso en nuestra tierra".