
Castilla y León participa, junto a otras cuatro comunidades autónomas (Galicia, Asturias, Navarra y País Vasco) en un programa pionero que tiene como objetivo general la mejora del rendimiento de cultivo de cereales (maíz y trigo), patata y pradera mediante estrategias que favorezcan la eficiencia en el uso de nuevos fertilizantes.
El proyecto trata además de promover el empleo de herramientas de diagnóstico inteligentes que reduzcan costes y daños ambientales, según informaron hoy sus promotores.
Coordinado por la empresa Agroaguilar-Soaga, en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela, Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA) y Blue Agro Chemicals, la iniciativa, denominada "Diagrint", pretende dar respuesta a un cambio de paradigma propiciado por las exigencias legislativas relacionadas con una mayor protección al medio ambiente, la detección de la pérdida de materia orgánica del suelo, las ayudas de la PAC o la visión del agricultor.
El carácter "pionero" de "Diagrint" reside en la colaboración entre la universidad y empresa, que permitirá aunar el conocimiento empírico de agricultores de distintas zonas de España con la investigación científica, probando nuevas formulaciones que mejoren la nutrición de los cultivos sin dañar el medio ambiente y aportando mayores rendimientos. Supone también una oportunidad para evaluar, en terrrenos de agricultores, nuevos métodos de diagnóstico por imágenes que ofrecen valiosa información en función de las necesidades del cultivo, clima o suelo.
La primera fase de la iniciativa comienza ahora con el diseño de un proyecto innovador, que será desarrollado en una segunda fase, en la que ya se podrán ver resultados prácticos y extraer conclusiones que aporten valor al agricultor.
Esta actuación está financiada en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y por el Fondo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) para impulsar la innovación en el sector alimentario. "Diagrint" forma a su vez parte de siete nuevos proyectos impulsados por FEUGA para mejorar la agricultura y la viticultura a los que se destinan cerca de 500.000 euros que proceden de la Consellería del Medio Rural de la Xunta, Ministerio de Agricultura y Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Tres de los proyectos se desarrollarán exclusivamente en Galicia, en tanto que en las otras cuatro iniciativas participarán, además de Galicia, entidades y empresas de Asturias, País Vasco, Navarra, Castilla y León, La Rioja y Andalucía.
Agroaguilar cuenta con almacenes en Villalón de Campos, Urueña, Aguilar de Campos, Belmonte de Campos y Frómista, un secadero de cereales y tres seleccionadoras de semillas.