
El vicepresidente de la patronal de Castilla y León (Cecale), José Ignacio Carrasco, ha pedido hoy a la Junta que "vigile" a las empresas "cuando dé subvenciones" como las concedidas a Vestas, que tras recibir más de 13 millones de euros ha anunciado el cierre de su planta en León.
En declaraciones a los periodistas antes de participar en una jornada del diálogo social ene Castilla y León sobre el futuro de la energía, Carrasco ha admitido que entiende que los trabajadores queden "desamparados", pero ha defendido que "mientras la empresa argumente su decisión, es libre de moverse del territorio" y "es obligación de la administración, velar por que continúe el empleo".
De este modo, el vicepresidente de CECALE, ha exigido a la administración autonómica que "cuando dé este tipo de subvenciones vigile más los tiempos" y a las empresas, de forma "más duradera", informa Efecom.
Además, sindicatos, miembros del Comité de Empresa de Vestas y la consejera de Economía y Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, viajarán esta tarde a Bruselas para llevar hasta el parlamento el cierre de Vestas, multinacional danesa que fabrica componentes de aerogeneradores que también ha recibido ayudas europeas y que ha decidido trasladar su planta de Villadangos del Páramo (León) fuera de la UE, en principio a China.
Al respecto, el consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, ha indicado que "no es lógico que subvenciones que se han dado con fondos europeos a empresas privadas, sirvan para que esas empresas se deslocalicen a territorios donde se puede producir más barato".
"Es un tema que no puede ser ignorado por la Unión Europea" ha defendido Carriedo en declaraciones previas a la celebración de las Jornada de "Diálogo Social de Castilla y León sobre el Futuro de la Energía", donde ha advertido que si no se toman medidas, Europa "corre el riesgo" de sufrir más deslocalizaciones.
El consejero de Empleo ha lamentado que las empresas se trasladen a otros territorios y luego los países de la Unión Europea importen "productos fabricados en condiciones laborales que no serían admitidas" en Europa", por lo que la representación de la Fundación Anclaje planteará la situación en Bruselas para que se actúe contra estas deslocalizaciones.
También en materia de empleo, desde el sindicato UGT, el secretario de Acción de Política Sindical, Industrial y Empleo en Castilla y León, Raúl Santa Eufemia, ha hecho referencia a los seis despidos que se han producido en la fábrica de Philips en Valladolid, sobre los que ha anunciado que están estudiando si esta situación "puede ser reversible o si es mucho peor, y van a seguir con despidos".