Castilla y León

Castilla y León critica que el Ministerio no haya avanzado nada en las propuestas a la nueva PAC

Un momento de la Conferencia Sectorial de Agricultura
Valladolidicon-related

La consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León ha criticado este martes que el documento sobre la posición de España en la negociación de la PAC expuesto por el ministro "no avanza" nada respecto al se consensuó en abril de 2016.

Según Marcos, el documento que les mostró Planas durante el Consejo Sectorial de Agricultura "coincide totalmente con el que ya se consensuó en abril de 2016" y "no avanza más" por lo que reclamó que, una vez que ya se conocen los reglamentos de la Comisión Europea, "se profundice realmente en lo que debe ser la aportación desde las Comunidades Autónomas y desde el Ministerio a esos reglamentos, no simplemente quedarnos en una declaración de intenciones, de apuesta común y de apuesta por el mantenimiento de financiación, que era lo que ya incidía el documento de hace un año".

En este sentido, ha añadido que "la situación de un año aquí ha cambiado" por lo que "hace falta en este momento es profundizar en las aportaciones que el ministro debe hacer a los tres reglamentos que en este momento se están debatiendo" en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea.

Así, dijo, le ha planteado al ministro "la necesidad de hacer aportaciones no solo al documento de posición común" sino también "profundizar" en los contenidos porque está en juego "el futuro" de la Política Agraria Común. Según dijo, el ministro Luis Planas ha accedido "a recibir aportaciones al articulado del reglamento" y ha asumido "la propuesta de Castilla y León para profundizar más" en el documento de la PAC.

Venta a pérdidas

Ootro de los asuntos que se trataron en el seno del Consejo Consultivo de Agricultura fue el de la "venta a pérdidas". El Gobierno de España, dijo, está elaborando un decreto sobre este tema y Castilla y León quiere, entre otras cosas, que "se prohíba la venta a pérdidas" (vender por debajo del precio de coste), que "el etiquetado tenga claramente identificado el origen del producto" y que se incorpore "la garantía de sostenibilidad del agricultor y ganadero".

Según dijo, no se puede "consentir" que la industria agroalimentaria "no contemple la necesidad de sostenibilidad del sector primario". Por eso, añadió, el Gobierno de Castilla y León defiende que "se asegure" mediante la obligación de presentar avales "que esos primeros compradores garantizan el pago al sector agrario, a los agricultores y ganaderos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky