Castilla y León

Junta, patronal y sindicatos trabajan ya en la actualización del Acuerdo de Competitividad Industrial de Castilla y León

Imagen del Pleno de las Cortes
Valladolidicon-related

Junta, patonal y sindicatos negocian ya en la Mesa del Diálogo Social la Actualización del III Acuerdo Marco de Competitividad e Innovación Industrial, según ha anunciado Juan Vicente Herrera.

Éste ha sido uno de los anuncios del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera en el Debate de Política General que ha comenzado este mércoles en las Cortes.

Herrera ha explicado que ya están constituidas las dos mesas del Diálogo Social que persiguen alcanzar dos acuerdos este mismo año. Uno, en materia de Energía, y otro, para actualizar el III Acuerdo Marco de Competitividad e Innovación Industrial, en tres principales aspectos: Industria 4.0, Responsabilidad social empresarial, y Desarrollo industrial rural.

Durante su intervención, Herrera ha asegurado que la creación de empleo de calidad sigue siendo el "gran objetivo de legislatura", por lo que el Ejecutivo regional seguirá centrando sus esfuerzos en los próximos meses para lograr el millón de ocupados.

Tras destacar la "utilidad del Diálogo Social" durante la crisis, el presidente de la Junta ha "sacado pecho" de los logros en matería económica, como el hecho de que llevemos 55 meses seguidos de descenso interanual del paro registrado, con casi 15.000 parados menos en los últimos 12 meses.

También ha destacado que el descenso del paro se ha extendido a todos los sectores, provincias, tramos de edad, y tanto en mujeres como en hombres "con más de 17.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social desde mayo del pasado año".

Gracias a esa evolución, en el cómputo global de los tres primeros años de Legislatura en Castilla y León el paro se ha reducido en más de 50.000 personas, hay 43.000 afiliados más a la Seguridad Social y la tasa de paro es del 13,9%, 3 puntos inferior a la media de España, según la última EPA. Si nos remontamos al momento más duro de la crisis (mayo de 2013), el paro ha descendido en casi 94.000 personas, y la afiliación ha aumentado en más de 68.000, ha asegurado.

También ha recordado que el 76,5% de los asalariados de Castilla y León tienen hoy contrato indefinido, 2,6 puntos más que la media de España y 3,8 puntos más que lo que tenía la Comunidad en los momentos previos a la crisis, "cuando rozamos el pleno empleo técnico".

Ha reseñado además que en los últimos 12 meses la tasa de temporalidad ha seguido reduciéndose, pues los contratos indefinidos crecieron a más ritmo que los temporales: en concreto, casi al triple (11% frente a 3,9%).

Brecha salarial

Herrera ha valorado igualmente el anteproyecto de la Ley de Apoyo a la Conciliación y la eliminación de la brecha salarial.

El texto, que está en el Consejo Consultivo, establece ayudas a las empresas para que flexibilicen sus horarios y para que contraten a quienes sustituyan a los empleados que ejercen su derecho a la conciliación. También medidas para fomentar la aplicación de planes de igualdad, aumentar la transparencia y mejorar la negociación colectiva.

Además, se prevé establecer cláusulas sociales en las subvenciones de la Junta, que incentiven a las empresas que soliciten éstas a adoptar medidas a favor de la igualdad y la conciliación.

Para la lucha contra la brecha salarial y de género, Herrera ha abogado por "actuar decididamente en el sistema educativo y articular una fuerte alianza entre los poderes públicos y el sector privado, con una amplia participación social y con el protagonismo de las propias mujeres. "Queremos que las políticas de igualdad y de conciliación sean también una seña de identidad de Castilla y León", ha sentenciado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky