Castilla y León

PSOE, Podemos y UPL echan en falta la evaluación de medidas contra la despoblación y Cs reclama una Ley autonómica

Los grupos parlamentarios de PSOE y Podemos en las Cortes de Castilla y León han discrepado con el consejero de Empleo de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, al respecto del cumplimiento del Pacto contra la Despoblación y han echado en falta una evaluación de las medidas y su dotación económica, mientras que Ciudadanos ha reclamado la puesta en marcha de una Ley autonómica frente a este reto.

Así lo han señalado los grupos políticos durante el debate tras la comparecencia de Fernández Carriedo en la Comisión de Empleo de las Cortes de Castilla y León, donde ha defendido el cumplimiento de los citados compromisos, informa Europa Press.

Sin embargo, el procurador del PSOE Óscar Álvarez ha aseverado que no ha percibido "nada nuevo" en la explicación de Fernández Carriedo sobre el Pacto contra la Despoblación, y ha añadido que no encontrado referencias a "medidas específicas y concretas" que el consejero haya afirmado que se llevan a cabo y si las mismas cuentan con una dotación presupuestaria.

"Si tienen una estrategia están errando por completo, porque no se ha corregido", ha apostillado Álvarez, quien ha considerado que los tres años de Legislatura que casi se han cumplido han sido "perdidos absolutamente" en materia de lucha contra la despoblación.

Por ello, ha abogado por cambiar las políticas, pues si eso no se lleva a cabo considera que no cambiarán los resultados, pero ha matizado que eso necesitará "inexorablemente" un cambio de Gobierno en la Junta de Castilla y León, ya que durante los últimos siete años ha lamentado que se han perdido más de 120.000 habitantes.

Asimismo, ha apostado por que todas las administraciones se comprometan, pues entiende que se necesita "de una vez por todas" una estrategia nacional. Igualmente, ha subrayado la necesidad de implicar a la sociedad civil, algo que ha recordado que se hizo en el caso de las medidas tomadas en la región de las Highlands escocesas.

Por su parte, la procuradora de Podemos Adela Pascual ha incidido en que para revertir la tendencia de la despoblación "sólo queda dar la vuelta a esta administración anquilosada", pues ha aseverado que no se ha impulsado todo lo que se solicitaba en la moción que era objeto de la comparecencia, no se ha dotado "las partidas suficiente y necesaria" en los presupuestos regionales.

En opinión de Pascual, las medidas "no han servido ni para fijar población ni para crear actividades económicas sostenibles" y la situación es "cada vez más preocupante" porque los jóvenes "no encuentran empleo porque la Junta les ignora", mientras que las actuaciones de la Junta y las diputaciones han sido "absolutamente ineficaces".

Eliminación de las diputaciones

A este respecto, ha incidido en que la "primera piedra" en este reto debe ser la ordenación del territorio y la "comarcalización", pero ha recordado que ello supondría la eliminación de las diputaciones, convertidas, a su juicio, "en elementos políticos".

Igualmente, Adela Pascual ha reclamado una apuesta por modelos de Economía social, una coordinación de todas las políticas que inciden en el medio rural, garantizar servicios comunitarios, sociales y dotacionales, así como poner en marcha nuevos proyectos empresariales.

La procuradora de Ciudadanos Ana Belén Rosado, que ha matizado que su Grupo esperará a evaluar el resultado durante 2018 de las medidas que la Junta pactó con su partido para la inclusión en los presupuestos de 2018, ha lanzado "el guante" al Ejecutivo regional de que presente una Ley autonómica de Reversión de la Despoblación, pues considera que se debe frenar esa tendencia.

Mientras tanto, el procurador leonesista del Grupo Mixto, Luis Mariano Santos, ha considerado que en la intervención de Fernández Carriedo se ha informado de numerosos "documentos y papeles" pero también ha echado en falta "medidas concretas".

Centrado en la situación de la provincia leonesa, que según ha citado podría ver como en los próximos 20 años podrían desaparecer hasta 600 pueblos, ha aseverado que tanto los políticos de la Junta como los de la oposición deberían irse a sus casas si no fueran capaces de cambiar la dinámica.

En el caso de León ha reclamado la necesaria revitalización del tejido productivo y el apoyo efectivo a "proyectos estratégicos", aunque ha recordado que el problema de las comarcas mineras no es nuevo, pues se han cerrado explotaciones "desde 1991".

Además, ha advertido de que se debe trabajar en Europa y que, además, teme que a partir del 'Brexit' las circunstancias para influir en el reparto de Fondos de Cohesión "sean bastante menores" porque habrá menos cantidades.

Por su parte, el procurador del Grupo Municipal Popular José Manuel Fernández Santiago ha considerado que sí que se ha cumplido el compromiso adquirido por el Gobierno regional en las Cortes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky