Castilla y León

La Junta coordina con 25 municipios de Valladolid planes de respuesta ante inundaciones

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha diseñado unas guías de respuesta que reflejan las planes previsibles de zonas inundables ante avenidas en 10, 100 y 500 años, con el objetivo de ayudar a los municipios a tomar decisiones ante una situación de riesgo. Las guías se han entregado ya a los 25 municipios vallisoletanos con más riesgo.

Las guías de respuesta ante episodios de inundación parten de unos planos específicos para las localidades inundables que reflejan las planas de inundación para las avenidas Q10, Q100 y Q500 (de los 10, 100 y 500 años), a fin de que estén identificados los puntos vulnerables, con especial atención a los que puedan afectar a colegios, residencias, consultorios y otros de uso público, y detallan las actuaciones que se deben realizar por parte del ayuntamiento cuando se prevean situaciones de emergencia por riesgo de inundaciones de los ríos pertenecientes a las confederaciones hidrográficos del Miño-Sil, del Duero y del Cantábrico.

Estas situaciones son advertidas desde el Centro Coordinador de Emergencias de la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León con las informaciones facilitadas por parte de las confederaciones hidrográficas correspondientes. Además, en la guía también se incluyen las actuaciones preventivas que tienen que desarrollar los ayuntamientos para conseguir minimizar en todo lo posible los daños que se producen como consecuencia de las inundaciones. También informan de los modos de contacto con la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia, cuyo delegado dirigiría la emergencia en caso de activación del plan de emergencias INUNCYL (Plan de Protección Civil ante el riesgo de Inundaciones en Castilla y León) y con el que tendría que establecerse la coordinación necesaria.

Estas guías se enmarcan dentro del INUNCYL y es una de las medidas tomadas en esta legislatura por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para reforzar la prevención y vigilancia ante el riesgo de avenidas e inundaciones en Castilla y León desde la planificación. Es una actuación de ayuda a los municipios sin grandes recursos para hacer, por sí, planes de protección civil locales.

Estas guías se están elaborando y distribuyendo a las provincias de Castilla y León y fue la provincia de Zamora la primera con la entrega, a finales de 2016, a 35 localidades. En 2017 se hicieron entrega a Palencia, con 11 localidades en octubre, y a la provincia de León, con 115 localidades en diciembre. A lo largo de 2018, se continuará con la entrega de estas guías de respuesta en el resto de provincias de la Comunidad.

La elaboración de las guías y sus mapas ha precisado un estudio topográfico, cartográfico y de previsiones en coordinación con las confederaciones hidrográficas del Miño-Sil, del Duero y del Cantábrico, así como con la Dirección General del Agua del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente para cada localidad.

Los 25 municipios o núcleos de población a los que se entregó estas guías de respuesta ante el riesgo de inundaciones son Amusquillo, Canillas de Esgueva, Castrejón de Trabancos, Castronuevo de Esgueva, Castroverde de Cerrato, Cogeces de Íscar, Fombellida, Fresno el Viejo, Fuensaldaña, La Pedraja de Portillo, Medina de Rioseco, Megeces, Mohados, Olmos de Esgueva, Piña de Esgueva, Pollos, Renedo de Esgueva, Salvador de Zapardiel, San Miguel del Pino, Santovenia de Pisuerga, Torrecilla de la Abadesa, Viana de Cega, Villaco, Villanueva de Duero y Villarmentero de Esgueva

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky