Castilla y León

Castilla y León incumplió el objetivo de déficit en 2017, que se cerró con el 0,95%, un 0,35 más de lo fijado

Castilla y León incumplió en 2017 el objetivo de déficit marcado en el 0,6 por ciento del PIB para las comunidades autónomas al cerrar el ejercicio con el 0,95 por ciento, un 0,35 más de lo fijado.

Así lo ha reconocido este lunes la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, quien ha comparecido a petición propia en las Cortes para detallar el grado de ejecución presupuestaria de 2017 que, según sus datos, alcanzó el 97,7 por ciento.

Pilar del Olmo ha detallado que las necesidades de financiación en términos de Contabilidad Nacional se situaron en torno a los 541 millones de euros, el 0,95 por ciento del PIB.

Este incremento sobre el déficit previsto es, como ha señalado la consejera, el resultado de unas necesidades de gasto que "no están atendidas en su justa medida por el actual sistema de financiación".

Pilar del Olmo ha denunciado que se trata de un modelo en el que Castilla y León "pierde financiación", algo que "no se justifica por la reducción de su peso relativo en términos de población equivalente". En cualquier caso, dijo, "la Junta ha considerado irrenunciable continuar prestando unos servicios públicos de calidad, que aunque no guste a algunos, revalidan año a año calificaciones importantes". "Es nuestro compromiso principal; responder a las necesidades de los ciudadanos y hacer de la nuestra una buena Comunidad donde vivir y trabajar", ha dichoi.

La consejera de Economía y Hacienda precisó que el presupuesto del año pasado ascendió a 10.934 millones de euros, lo que supone un aumento neto de los créditos asignados inicialmente de 640,8 millones de euros; y defendió que el "elevado" gasto público del ejercicio anterior "seguro" que contribuyó a "reactivar la economía regional", que en 2017, se vio afectada por la sequía en sectores importantes como la agricultura y ganadería o la energía.

Pilar del Olmo ha informado a los procuradores de que el Gobierno regional reconoció obligaciones por 10.678,1 millones de euros, lo que supone un grado de ejecución del 97,7 por ciento. En este sentido, recordó que la cuentas no se aprobaron hasta el 23 de junio, algo que "no ha incidido negativamente en su ejecución, que se acerca al 98 por ciento, con datos de Contabilidad Autonómica" a esta fecha, porque tiene plazo de liquidación hasta el 30 de abril. "Una ejecución muy alta, la más alta desde 2002", dijo, para recalcar que abonaron sus facturas mensuales a los proveedores en un plazo por debajo de siete días.

Pilar del Olmo remarcó que en relación a otras autonomías, con datos homogéneos del Gobierno a noviembre, Castilla y León era la sexta con mejor grado de ejecución en operaciones no financieras; mientras que en gasto de capital logró un porcentaje 12 puntos por encima del conjunto de las autonomías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky