
La Asamblea General Electoral de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) ha reelegido hoy por aclamación como presidente a Santiago Aparicio, para un nuevo mandato de cuatro años.
La Asamblea General Electoral de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) ha reelegido hoy por aclamación como presidente a Santiago Aparicio, para un nuevo mandato de cuatro años.
Igualmente, se han elegido a los tres vocales de Organizaciones Sectoriales que formarán, junto a los representantes de las nueve Organizaciones Territoriales, la nueva Junta Directiva de la Confederación.
La Confederación Castellano-Leonesa de la Construcción (CCLC), la Federación de Asociaciones de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla y León (Aetical) y la Confederación Regional de Comercio de Castilla y León (Conferco) se han impuesto en la votación.
Por lo tanto, la Junta Directiva de Cecale, bajo la Presidencia de Santiago Aparicio, estará formada por Juan Saborido (Confederación Abulense de Empresarios-CONFAE), Miguel Ángel Benavente (Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos-FAE), Javier Cepedano (Federación Leonesa de Empresarios-FELE), José Ignacio Carrasco (Confederación Palentina de Organizaciones Empresariales-CPOE), Andrés Ortega (Federación Empresarial Segoviana-FES), Ángela de Miguel (Confederación Vallisoletana de Empresarios-CVE) y José María Esbec (Confederacion de Organizaciones Zamoranas de Empresarios-CEOE- CEPYME Zamora).
La lista la completan el representante que la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) designe para este mandato; Javier Vega (Confederación Castellano-Leonesa de la Construcción-CCLC), Agustín Lorenzo (Federación de Asociaciones de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla y León-Aetical) y Mª Rosario Sanz (Confederación Regional de Comercio de Castilla y León - Conferco) y el secretario general en funciones de la Confederación, David Esteban.
En su intervención ante los vocales de la Asamblea de la Confederación, Santiago Aparicio ha tenido palabras de agradecimiento para los miembros de la Junta Directiva de Cecale por su apoyo y buena disposición para presentar una candidatura única; para las centrales sindicales, por su buena disposición en las negociaciones y que han permitido llegar a acuerdos bilaterales importantes en materia de negociación colectiva, y para la Junta de Castilla y León por confiar y apostar siempre por la patronal, como organización más representativa, amparada por el Estatuto de Autonomía.
Asimismo, en su discurso, ha manifestado su compromiso de trabajar por una participación más intensa de todas y cada una de las organizaciones territoriales y sectoriales que forman parte de Cecale, con la creación, gracias a la elaboración de los nuevos Estatutos, del Consejo Estratégico Sectorial, "para estar seguros de que se acierta en la propuestas y decisiones".
Igualmente, ha destacado, en esta nueva etapa que comienza, la importancia de fortalecer internamente a la organización, aunar toda buena voluntad y representar a los empresarios con la máxima eficacia.
De la misma manera ha adelantado que pedirá a la Junta Directiva la aprobación de un código ético para dar transparencia a la organización, la puesta en marcha de un Consejo Estratégico Sectorial y la creación, al igual que existe en la CEOE, de una figura para mejorar las relaciones entre la organización y las Cortes de Castilla y León.
Aparicio ha pedido al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, presnete en el actoun plan especial para evitar la desaparición al sector del comercio, de las pequeñas empresas forestales y de las agencias de viaje.
Asimismo ha reclamado una menor presión fiscal, la reducción de la burocracia, mayor seguridad jurídica para las empresas y la unidad de mercado
En su intervención, Herrera ha "tomado nota" de la petición de apoyo a los tres sectores en crisis, aunque en lo relativo a la presión fiscal ha defendido la necesidad de sufragar los servicios sociales.
Asimismo, el presidente ha instado a las organizaciones empresariales a estudiar en qué convergen con las cámaras de comercio y a unificar aquellos ámbitos en los que coincidan, como pueden ser los servicios a los empresarios en materia de internacionalización y formación.
"Tenéis que sentaros y observar en qué podéis ser más fuertes, converger y trabajar. Los empresarios no necesitan tener dos ventanillas en materias como internacionalización o formación. Podéis hacer muchas cosas. Manteniendo la razón de ser os pongo sobre la mesa esos procesos", ha dicho Herrera, quien ha reconocido que es "complicado", dado que en ninguna comunidad autónoma en las que se ha intentado "se ha llegado a una solución práctica", si bien se mostró convencido de que la forma de ser de los castellanos y leoneses permitirá llegar a un acuerdo".