
Las empresas de Castilla y León aprueban en uso de sistemas de seguridad y Big Data. Ésta es una de las conclusiones del informe Sociedad Digital en España 2017, que acaba de publicar Fundación Telefónica y en el que se analiza la situación tecnológica de las diferentes comunidades.
El porcentaje de empresas que utilizan sistemas de Seguridad en Castilla y León (89,6 por ciento) y las que analizaron "Big Data" (9 por ciento), supera la media nacional, que se sitúa en el 87 por ciento y en el 8,8 por ciento, respectivamente. En el caso de la seguridad, se observa, además, un aumento de 3,1 puntos porcentuales respecto a 2016.
En el estudio también cabe destacar el incremento que experimenta el uso del comercio electrónico. El 35,4 por ciento de los castellanos y leoneses ha comprado por Internet en los últimos tres meses, lo que supone una subida de casi un 17 por ciento respecto a 2016. De los que han adquirido bienes y servicios mediante eCommerce, seis de cada diez compraron ropa y material deportivo, poco más de la mitad alojamientos de vacaciones y el 42,2 por ciento entradas de espectáculos.
Por otro lado, en el caso de empresas de menos de 10 empleados, las de Castilla y León superan la media nacional en el uso de medios sociales. En el último año, el 34,9 por ciento de estas compañías utiliza estos servicios, con crecimiento de más de 5 puntos porcentuales.
El informe de Fundación Telefónica pone de relieve también las diferencias en uso de nuevas tecnologías entre empresas de la Comunidad dependiendo del su tamaño. Así y aunque la penetración de las TICs "continúa evolucionando de forma positiva", según el estudio, se siguen apreciando diferencias entre las empresas de 10 o más trabajadores y las microempresas.
En este sentido, mientras que el 98,8 por ciento de las medianas y grandes empresas dispone de acceso a Internet y el 76,4 por ciento de las mismas tiene página web, únicamente el 66,8 por cientro de las microempresas ha contratado dicha conexión y, de ellas, el 28,5 por ciento tiene página web.
Por forma de conexión, las diferencias son más estrechas. El 85,4 por ciento de las microempresas utiliza banda ancha fija; el 96,4 por ciento, en el resto de empresas.
Banda ancha móvil
Por otro lado, destaca el notable uso de tecnologías de banda ancha móvil en las empresas de la Comunidad, especialmente en el caso de las microempresas, siendo actualmente el 78,5 por ciento de las medianas y grandes empresas y el 70,6 por ciento de las microempresas con conexión a Internet el que hace uso de servicios de Internet móvil.
Entre los principales usos TIC por parte de las empresas con conexión a Internet, sobresalen el uso de la firma digital en las transacciones electrónicas (81,2 por ciento) y la emisión de facturas electrónicas con tratamiento automatizado (42,6 por ciento), ambos datos por encima de la media nacional.
Respecto al uso de la Administración electrónica por parte de las empresas de Castilla y León, cabe señalar que el 92,8 por ciento de las empresas de 10 o más trabajadores con conexión a Internet declara relacionarse con sus Administraciones a través de este medio. En el caso de las microempresas, la interacción con la Administración es habitual en el 71,9 por ciento de las compañías con menos de 10 empleados.