
El consejero de Empleo de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, el secretario regional de UGT, Faustino Temprano, el de CC.OO., Vicente Andrés, el presidente de Cecale, Santiago Aparicio, y el presidente del Consejo Económico y Social, Germán Barrios, han expuesto en Bogotá el funcionamiento del Diálogo Social.
El consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, los representantes de los agentes económicos y sociales de la Comunidad y el presidente del Consejo Económico y Social han presentado en Colombia el modelo del Diálogo Social que Castilla y León ha desarrollado en los últimos 17 años y que ha permitido firmar casi 100 acuerdos en materia de empleo, servicios sociales y desarrollo económico con los agentes económicos y sociales más representativos de la Comunidad.
La presentación del Diálogo Social de Castilla y León, que se ha realizado a lo largo de la jornada organizada por UGT bajo el título "El Diálogo Social de Castilla y León en Colombia. El valor de los pactos para el avance de los pueblos", ha contado con la presentación del presidente de la Fundación "Fermín Carnero", Agustín Prieto, y la inauguración del consejero de Empleo y Seguridad Social de la embajada de España en Colombia, Ginés Sabater.
El consejero de Empleo de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en la ponencia "Diálogo Social, una herramienta de cohesión necesaria en las sociedades democráticas", el modelo de funcionamiento del Diálogo Social de la Comunidad que se extiende más allá de los acuerdos en materia económica y laboral, para impulsar políticas sociales y medioambientales como las de dependencia, conciliación o vivienda, y materias como la contratación de servicios públicos.
Encuentro con la ministra
Los representante de Consejo del Diálogo Social de Castilla y León mantuvieron ayer lunes un encuentro con la ministra de Trabajo de la república Colombiana, Griselda Janneth Restrepo, que ha mostrado el interés de su Gobierno para impulsar un modelo de diálogo y concertación económica y social en Colombia una vez resueltos importantes aspectos de política interior. Colombia se encuentra en un contexto económico en el que es la quinta economía más competitiva de Iberoamérica, según el Informe Nacional de Competitividad de Colombia 2016-17 que señala además unos importantes retos en los objetivos de productividad y comportamiento macroeconómico.
La ministra ha mostrado especial interés en conocer los detalles de los acuerdos firmados recientemente por el presidente de la Junta y los representantes de los agentes económicos y sociales de Castilla y León, en referencia al Plan Anual de Políticas de Empleo para 2018, con 152 millones de euros de inversión, un 5,34 % más que en 2017; el plan para la integración social y laboral de la población inmigrante y emigrante que tiene vigencia hasta 2021; y el acuerdo firmado para desarrollar una nueva regulación para la mejora de la formación para el empleo en Castilla y León.
Encuentros para el debate
La jornada ha permitido, además, el desarrollo de dos encuentros para el análisis y el debate del modelo de concertación económica y social. En primer lugar, la mesa redonda "¿Por qué es necesario el diálogo entre los gobiernos, los empresarios y los trabajadores?" que ha moderado Ángel Hernández, director del Instituto Diálogo Social de la Fundación Jesús Pereda, ha permitido un análisis en profundidad del modelo de diálogo social tripartito por parte de Cándido Méndez, exsecretario general de UGT, Germán Barrios, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Santiago Aparicio, presidente de Cecale, Evelio Angulo, vicesecretario de UGT Castilla y León, la representante empresarial colombiana, María Carolina Suárez, directora ejecutiva de la Asociación de Fundaciones Empresariales-AFE de Colombia, y María Luisa Castrillón, gerente de Propaís, Corporación para el desarrollo de microempresas.
Tras la mesa redonda ha intervenido el viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Daniel Arango.
Por otra parte, ha tenido lugar un coloquio sobre "El diálogo, un instrumento eficiente para el avance social y económico de Colombia", en el que se han trazado líneas para construir un modelo avanzado de concertación en Colombia y otros países iberoamericanos que están experimentando un importante crecimiento económico y en el que es necesario el desarrollo social y una mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.
En el coloquio, que ha sido moderado por el delegado de la Agencia Efe en Colombia, Jaime Ortega, han participado Vicente Andrés, secretario general de CC.OO. en Castilla y León, y Faustino Temprano, secretario general de UGT en Castilla y León. También han intervenido representantes sociales colombianos, en concreto, Luis Miguel Morantes, presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), Luis Alejandro Pedraza, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y Francesco Vicenti, especialista en cooperación internacional y promotor del Diálogo Latinoamericano.
Finalmente, la clausura de la jornada ha sido realizada por la viceministra de Relaciones Laborales y de Inspección del Ministerio de Trabajo de Colombia, María Eugenia Aparicio Soto y por el viceministro de Empleo y Pensiones del Ministerio de Trabajo de Colombia, Fredys Miguel Socarrás.