Castilla y León

Castilla y León ofrecerá suelo barato y financiación para reactivar Miranda tras el cierre de Garoña

Milagros Marcos, consejera portavoz, en una foto de archivo

Suelo industrial a mitad de precio, mejora de las infraestructuras logísticas, apoyo a la innovación y facilidades de financiación para el asentamiento de empresas constiuyen el eje del plan de la Junta de Castilla y León para reactivar Miranda de Ebor tras el cierre de Garoña.

El Consejo de Gobierno ha conocido hoy el proyecto de orden de la Consejería de Economía y Hacienda relativo al futuro Programa Territorial de Fomento para Miranda de Ebro, que articula una batería de medidas dirigidas a favorecer la reactivación industrial y la generación de empleo en este municipio de la provincia de Burgos y su zona de influencia.

El documento, que se integra en el Plan de Promoción Industrial de Castilla y León, plantea iniciativas en materia de suelo, mejora de las infraestructuras logísticas, apoyo a la innovación y facilidades de financiación para el asentamiento de empresas.

La Ley 6/2014, de 12 de septiembre, de Industria de Castilla y León, establece en su artículo 28 que podrán aprobarse programas territoriales de fomento para uno o varios territorios cuando concurran especiales necesidades de reindustrialización o se trate de zonas en declive. El marco de referencia para este trámite es el Plan Director de Promoción Industrial, validado por el Gobierno autonómico el 8 de junio y refrendado el 5 de septiembre por una amplia mayoría de grupos parlamentarios en las Cortes. Este instrumento de gestión en materia de política económica determina las circunstancias que pueden motivar la puesta en marcha de programas territoriales de fomento, como la sucesión de procesos de deslocalización que impliquen el cese o despido de, al menos, 500 trabajadores durante un periodo de referencia de 18 meses, o el cierre o traslado de empresas cuando estos hechos afecten gravemente a una zona rural.

Asimismo, se contempla una actuación especial de la Administración en zonas singulares –ya sea porque la actividad manufacturera es trascendente, por su vinculación con los recursos endógenos o por su particular localización geográfica– y en los entornos rurales donde la ausencia estructural y objetiva de tejido industrial aconseje intervenir para corregir desequilibrios.

Justificación del plan

En este sentido, Miranda de Ebro reúne varios de los requisitos citados. Se trata de una localidad donde, desde 2008, se han clausurado algunas de sus principales fábricas, lo que ha supuesto la pérdida de más de medio millar de puestos de trabajo en el periodo de referencia de 18 meses. Además, constituye una zona de especial transcendencia para la industria de Castilla y León por su localización geográfica, ya que la cercanía a comunidades como el País Vasco –que goza de un régimen de financiación propio y de capacidad para modificar el Impuesto de Sociedades– provoca una retracción de inversiones en el municipio burgalés. Esta particularidad hace necesario articular unos incentivos específicos para dinamizar la creación y atracción de actividades empresariales, informa el Ejecutivo regional.

Estas razones justifican la elaboración de un programa específico orientado a la reindustrialización de Miranda de Ebro –que será aprobado por la Consejería de Economía y Hacienda–, que facilite el desarrollo sostenible y equilibrado de esta área. Los objetivos específicos que persigue la Junta con este plan son promocionar la localidad como territorio atractivo para la inversión productiva; fomentar la creación y consolidación de empresas y el emprendimiento; promover el desarrollo de actividades con potencial de crecimiento y que contribuyan a la diversificación de la estructura productiva y del empleo, y finalmente facilitar la financiación necesaria para acometer las iniciativas en condiciones favorables.

Bonificación del 50 % del suelo

Las medidas previstas para la consecución de estos fines se estructuran en cinco apartados. El primero hace referencia al suelo industrial y, en concreto, recoge la bonificación del 50 % en el precio de venta que será aplicable hasta el 31 de diciembre de 2019 al polígono de Ircio, de titularidad autonómica. A esta rebaja de tarifas se unen otras ventajas sobre las condiciones de enajenación y las fórmulas de adquisición.

Precisamente la financiación constituye el segundo eje. A los productos ya habilitados en la Lanzadera Financiera para apoyar todo proyecto viable que pretenda asentarse en Castilla y León, se añadirá otro específico para Miranda de Ebro. Se trata de un fondo de capital riesgo, dotado con tres millones de euros y gestionado por Sodical Instituto Financiero, dirigido a financiar iniciativas de reindustrialización en el municipio a través de préstamos participativos o la entrada temporal en el capital.

En tercer lugar, el programa territorial contempla acciones en materia de diversificación de infraestructuras logísticas, como el desarrollo de la terminal ferroviaria en el área logística del polígono de Ircio. Las medidas de tipo administrativo conforman el cuarto capítulo. En este ámbito, el plan prevé la declaración de la Junta como de especial trascendencia y urgente actuación la reindustrialización de Miranda de Ebro, lo que permite adoptar acuerdos para la simplificación y agilización de permisos. De esta forma, los plazos de tramitación de autorizaciones para la puesta en marcha de una nueva actividad productiva pueden reducirse a la mitad.

Para finalizar, en quinto lugar, se establece una apuesta clara por la innovación como motor de crecimiento económico. En este sentido, se ayudará a la Fundación Centro Tecnológico de Miranda de Ebro para la dotación y puesta en funcionamiento de nuevo equipamiento, de manera que esta entidad pueda trabajar en el desarrollo de capacidades científico-tecnológicas vinculadas a materiales, componentes con aplicación industrial, nuevos métodos de manufactura, economía circular y valorización, así como recuperación de recursos endógenos. Asimismo, se apoyará la realización de proyectos de I+D en estos ámbitos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky