Castilla y León

Tres hermanos palentinos dedicados al ovino ganan el premio nacional "Joven Agricultor Innovador" de Asaja

Un momento de la entrega de galardones, presidida por la ministra de Agricultura y Pedro Barato

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores -ASAJA- ha acogido hoy la IV edición de los premios nacionales "Joven Agricultor Innovador", en la que han sido galardonadas dos iniciativas empresariales de jóvenes profesionales del campo de Castilla y León.

En concreto, el primer premio ha recaído en los hermanos Beatriz, Fernando y Verónica Tejerina García, ganaderos de ovino de Autillo de Campos (Palencia). Ovino TG es la sociedad formada por los tres hermanos premiados y sus padres, dedicada a la producción de leche y carne. Así pues, los palentinos serán los candidatos que representen a España en el Certamen Europeo de Jóvenes Agricultores Innovadores que tendrá lugar en Bruselas el próximo mes de octubre.

Ángel Sanchez, de 31 años, ha sido galardonado con el segundo premio, destacando en la categoría de "Emprendedor" por su proyecto de innovación tecnológica sobre la limpieza de las granjas avícolas. El trabajo galardonado se basa en utilizar un método diferente a la clásica limpieza y desinfección de naves que ahorra tiempo y optimiza resultado. Este proyecto cuenta con el asesoramiento del Centro Integral de Desarrollo INOVO de Trujillo y de la Escuela de Organización Industrial (EOI).

En tercer lugar, destacando en la categoría ha quedado un joven agricultor gaditano, Francisco Jesús Castilla Soto, con un proyecto sobre el cultivo y venta de aloe vera ecológico. Un proyecto que nace del campo con la explotación del aloe vera en ecológico y termina en la creación y venta de cuatro productos transformados (dos alimenticios y dos cosméticos). Asimismo, vende productos directos de la planta como las hojas y los hijuelos.

Como finalistas han quedado Francisco Javier Fernández Feliu(Avila) que con una explotación de cría de caracoles comercializa caracoles ecológicos frescos y en conserva; Isabel Valls Rodriguez (Badajoz), ganadera de ovino con un proyecto en dos fases de explotación de carne en ecológico y la apertura de una sala de despiece y cebadero extensivo también en ecológico; Marta García Martínez (Cantabria) ganadera de vacuno y equino comprometida con el medio ambiente y el bienestar animal. Cría razas en peligro de extinción y produce carne bajo marcas de calidad. Cuenta también con un centro de turismo rural; Lorenzo Oliverio Pérez Jiménez (Las Palmas), primer productor de Cochinilla de la UE y promotor de la DOP Cochinilla de Canarias; Jesús Calabuig López (Valencia) ganadero de ovino y productor de quesos, algunos de ellos con distinciones y premios; Antonio Villarejo Becerra (Málaga) agricultor y ganadero de equino que cultiva cinco tipos de semillas para conseguir alimentación natural para el ganado caballar durante todo el año; Mª Carmen Pérez García (Granada), ganadera de vacuno en zona de alta montaña que cría raza específica de vacuno de carne Secanos del Alcazar en Sierra Nevada, zona de gran despoblamiento.

La entrega de galardones se ha realizado en el transcurso de la Jornada Anual sobre Jóvenes que ha clausurado la ministra Isabel Garcia Tejerina. La jornada ha sido inaugurada por el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato y la presidenta de ASAJA Joven, Paola del Castillo, y ha contado con diferentes intervenciones, entre ellas la de Jose Antonio Turrado, secretario general de ASAJA Castilla y León y autor del libro "Claves para la incorporación con éxito a la agricultura".

En el acto, la ministra ha apostado por la innovación como herramienta para afrontar los nuevos desafíos relacionados con la sostenibilidad económica y medioambiental de las explotaciones agrarias. Unos retos, ha añadido, a los que responden con éxito los proyectos hoy galardonados.

"Que el sector agrario resulte atractivo para los jóvenes, es un reto en sí mismo", ha asegurado la ministra, recordando que la actividad agraria requiere enfrentarse a unos mercados cada vez más exigentes, en términos de calidad y sanidad alimentaria, de sostenibilidad de los recursos naturales y de adaptación a las demandas cambiantes de los consumidores.

Pero se trata, ha añadido, de una actividad fundamental para la economía de España, base y motor del potente sector agroalimentario español, que supone para nuestro país más del 10% de su PIB, que es soporte de más de 2,5 millones de puestos de trabajo y que exporta más allá de nuestras fronteras más de 49.000 millones de euros al año en productos. Un sector en proceso de crecimiento y expansión cuya contribución a la creación de riqueza es cada vez superior.

Para garantizar su futuro, García Tejerina ha recordado que el Ministerio está abriendo líneas de apoyo a la innovación en los ámbitos agrario, agroalimentario y forestal, destinando inicialmente 47 millones de euros de gasto público total a esta finalidad.

También ha destacado la Estrategia Nacional de Modernización y Diversificación Rural que elabora el Ministerio. Una iniciativa que plantea por un lado actuaciones coordinadas con las CCAA para aprovechar al máximo los fondos europeos y nacionales para la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, y por otro, el asesoramiento y el acompañamiento que un joven necesita a la hora de instalarse o desarrollar sus proyectos.

Dentro de esta Estrategia que incluye 38 medidas para favorecer el relevo generacional en el medio rural mediante el impulso a la incorporación de jóvenes, el uso de las nuevas tecnologías, la formación o la cotitularidad, la ministra ha resaltado el denominado "Paquete Joven", un conjunto de actuaciones a poner en marcha en el corto plazo con el objetivo común de impulsar la incorporación de este colectivo a la actividad agraria.

Estas medidas se suman a los apoyos que reciben los jóvenes a través de los Programas de Desarrollo Rural desde hace años, que han permitido instalar en torno a los 15.000 agricultores menores de 41 años en el periodo 2007-2013, con una expectativa de incorporación de 20.000 nuevos agricultores en el periodo 2014-2020.

Y es que, ha concluido García Tejerina, hacen falta jóvenes formados y capacitados, que garanticen la continuidad de las explotaciones agrarias y, con ello, el futuro y el prestigio de todo el sector agroalimentario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky