Castilla y León

Castilla y León pone en marcha un servicio de asesoramiento para explotaciones agrarias y forestales y pymes rurales

Explotación ganadera

La Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León pone en marcha un servicio de asesoramiento dirigido a los titulares de explotaciones agrarias y forestales y pymes asentadas en el medio rural.

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este viernes la convocatoria del procedimiento licitación abierto para la contratación de los servicios de asesoramiento por un importe de diez millones de euros a ejecutar en un plazo total de cuatro años.

Se trata, según un comunicado, de fortalecer la labor desarrollada por las unidades territoriales de la Junta, y de ayudar al sector para que pueda incrementar la competitividad y rentabilidad en asuntos como la alimentación como en sanidad animal, vegetal, fertilización orgánica y mineral, así como para mejorar las técnicas disponibles en cultivos y en cría de ganado, entre otras.

La inversión en este servicio está cofinanciada por fondos FEADER (53 por ciento), la Junta de Castilla y León (32,9 por ciento) y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (14,1 por ciento).

Este servicio de asesoramiento, que constituye una de las medidas del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020, se estima que llegue a unos 7.000 titulares de explotaciones agrarias cada año, que podrán solicitar, voluntariamente, los servicios que precisen.

Las entidades de asesoramiento que pueden optar a la prestación de estos servicios deberán desarrollar una actividad estrechamente vinculada a la agrícola, ganadera, agroalimentaria o forestal en relación con las materias objeto de asesoramiento. Además, contarán con los medios materiales y personales adecuados, así como acreditarán una experiencia mínima en labores de asesoramiento, formación, divulgación o mejora técnica en los sectores mencionados.

De la misma forma, la entidad deberá proporcionar asesoramiento en lo referente a las obligaciones legales que ha de cumplir el agricultor, ganadero o titular forestal para percibir las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) y que tienen que ver con las prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, la condicionalidad y medidas medioambientales, principalmente.

La presentación de ofertas por las entidades interesadas se podrá realizar en las dependencias de la Consejería de Agricultura y Ganadería hasta el 20 de octubre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky