Castilla y León

Herrera pide a la industria mejores modelos de empleo para "evitar construir un gigante con pies de barro"

Herrera en un momento de la jornada sobre Industria organizada por UGT

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, ha reclamado este martes a la industria que se centre en las personas para "no construir un gigante con pies de barro".

Herrera, que ha abierto en Valladolid una jornada sobre el sector industrial organizada por UGT, ha defendido que la industria "debe ser la clave de un crecimiento estable y de un progreso sólido para Castilla y León" ya que es un sector que cuenta con "recursos suficientes para afrontar el futuro, adaptarse e innovar".

El presidente regional ha pedido, sin embargo, responsabilidad social a las industrias para lograr una economía "más equitativa y justa" al servicio del desarrollo social de Castilla y León.

Herrera ha destacado el potencial de la industria en la economía en general y en Castilla y León en particular ya que se ha erigido en "referencia, motor de crecimiento y clave de modelo más fuerte, competitivo y con futuro".

"Ofrece también un efecto arrastre al resto sectores, impulsa la innovación y genera productos con más valor añadido, favorece la internacionalización y la apertura economía, y atrae el mayor volumen de inversiones externas?, ha señalado.

Sin embargo, lo más importante, ha recalcado Herrera, es que "contribuye a la creación empleo más estable, con salarios por encima de la media", porque necesita un personal más cualificado y que requiere formación permanente, además de ser "un poderoso elemento de cohesión territorial y social".

El dirigente autonómico ha destacado que el sector recuperó 23.000 empleos desde 2013, el seis por ciento de la tasa de paro; y su cifra de negoció creció cerca del diez por ciento en los dos últimos años. Además, Castilla y León lideró en 2016 el crecimiento de al producción industrial en España; y también la subida de las exportaciones, con un récord de 17.200 millones, el 90 por ciento desde el sector industrial.

"La importancia cuantitativa y cualitativa de la industria hace imprescindible que pueda contar con bases sólidas para seguir contribuyendo nuestra economía y al desarrollo, frente las amargas y recientes consecuencias de las que no nos hemos recuperado todavía tras la crisis", ha señalado.

Herrera ha defendido que es preciso apostar por la innovación, la competitividad y la internacionalización como claves de futuro para la industria. En el primer punto ha recordado que se está viviendo en la cuarta revolución industrial y hay que apostar por la digitalizacion, lo procesos big data y las TIC.

Para ganar en competitividad ha abogado por la formación; y por un acceso a una energía barata, con un modelo predecible gracias a un mix que no sólo apueste por las renovables sino también por las tradicionales como el carbón. Además, ha apostado por facilitar el acceso a financiación; y por un marco administrativo estable y sin cargas innecesarias. En cuanto a la internacionalización, ha rechazado cualquier proteccionismo o aislacionismo y ha considerado "imperiosa" la búsqueda de nuevos mercados.

Pacto por la Industria

Mientras, el secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, ha defendido la necesidad de alcanzar en España un pacto de Estado por la industria ya que este sector es el que aporta "más solidez" a la economía y genera empleos estables y de calidad.

En este sentido, Hojas ha reclamado que el Gobierno central coordine la política industrial, que debe ser "estable" y no estar sujeta a "vaivenes" o la voluntariedad de las comunidades y los ayuntamientos.

Hojas ha subrayado que en estas jornadas intervendrán una treintena de responsables de empresas, organizaciones sindicales, empresariales o de la universidad, con cuyas aportaciones entregarán al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para conseguir el pacto por la industria que defiende su central sindical.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky